La Ciudad de México estrenó este lunes Plastic Road, la primera ciclovía hecha con plásticos postconsumo. Se trata de una “ciclovía inteligente” ubicada en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.
La obra fue inaugurada este 29 de marzo por las Secretarías capitalinas de Medio Ambiente (Sedema) y de Movilidad (Semovi). Durante el evento, se dio a conocer que para la construcción de la nueva pista se utilizaron mil kilos de residuos plásticos, el equivalente a medio millón de tapas de botella.
La ciclovía resultante se adapta a las diversas condiciones climatológicas de la capital y es el primer piloto de Plastic Road y Orbia en América Latina y el tercero a nivel mundial. Plastic Road es un proyecto holandés que se dedica a la arquitectura urbana con desechos plásticos.
Te puede interesar: Descarbonización de la cadena de suministro ¿Cómo lograrlo?
Una ciclovía sostenible
La primera civlovía hecha con plástico en México, además, permite, gracias a su durabilidad y mínimo mantenimiento, disminuir las emisiones hasta en un 72% durante su vida útil, en comparación con estructuras viales tradicionales.
El diseño modular de PlasticRoad también permite el almacenamiento temporal de agua y su drenaje, por lo que es ideal para promover el almacenamiento de agua durante temporada de lluvia extrema y evitar inundaciones.
Al garantizar la infiltración gradual de lluvia en el subsuelo, reduce el impacto negativo de los periodos de sequía en el área. La nueva pista integra tecnología de sensores para monitorear el clima y el uso de su superficie.
Cabe destacar que el primer piloto de esta ciclovía plástica, diseñada para el almacenamiento y drenaje de agua, se lanzó en septiembre de 2018 como una ciclovía de 30 metros en Zwolle, Países Bajos. Ese mismo año, en el mes de noviembre, se construyó el segundo piloto en Giethoorn (Países Bajos).
Después de más de dos años de uso monitoreado y desarrollo continuo del diseño para amplias aplicaciones industriales, PlasticRoad se instaló en su tercera ubicación: la Ciudad de México, convirtiéndose así en la primera instalación fuera de los Países Bajos.
Al respecto, Marina Robles García, titular de la Sedema, describió: “es iniciativa que combina la idea de buscar una movilidad sustentable en la ciudad, con la idea también de reciclar plásticos y convertirlos en materiales reutilizables y que construyan nueva infraestructura para la ciudad”.
#Entérate: El Bosque de #Chapultepec cuenta con el primer piloto de #ciclovía inteligente en América Latina ????♀️????♂️ Checa sus beneficios en nuestro #BoletínSEDEMA ???? https://t.co/UTXJJEC2wg pic.twitter.com/L4ZDGjeaHL
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) March 29, 2021