La incertidumbre comercial generada por la política arancelaria de Estados Unidos está teniendo efectos visibles en los precios al consumidor, con posibles implicaciones para sectores clave como el plástico y la manufactura. Así lo revela un nuevo análisis de la Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS).
Un análisis profundo sobre aranceles e inflación

En su más reciente informe, el Dr. Perc Pineda, economista en jefe de PLASTICS, advierte sobre los complejos efectos de los aranceles implementados bajo la administración Trump. Aunque su impacto no es inmediato ni uniforme, está modificando dinámicas clave del mercado estadounidense.
“Los aranceles influyen en la inflación de manera diversa. Su efecto varía según la industria, la cadena de suministro y la respuesta de las empresas”, explica Pineda.
¿Qué sectores están viendo mayores cambios en precios?
El informe destaca que, si bien algunas categorías muestran aumentos de precios moderados, otras se mantienen estables o incluso disminuyen, lo que refleja la interacción entre las estructuras de la cadena de suministro, las condiciones de la demanda y las respuestas estratégicas de las empresas.
Por ejemplo:
- El índice de precios de la ropa en Estados Unidos subió 0.4% en junio
- Los alimentos (directamente expuestos a los alimentos por las importaciones estadounidenses) subieron 0.3% en junio. Este aumento, sin embargo, fue menor al del 0.4% registrado en enero.
- Los precios de las materias primas energéticas subieron un 1,0 % en junio, se mantuvieron un 7,9 % por debajo de los del año anterior.
- Los servicios energéticos registraron el mayor aumento interanual, con un 7.5 %.
- En contraste, los índices de precios de vehículos nuevos y usados disminuyeron en junio, un 0,3% y un 0,7%, respectivamente. En términos interanuales, no obstante, los precios de los vehículos nuevos aumentaron un 0,2%, mientras que los de los usados subieron un 2,8%.
También lee: ¿Qué implica el aumento de aranceles para la Industria del Plástico mexicana?
Contención de precios en la fabricación de plásticos ante la incertidumbre arancelaria
En el caso específico de la industria del plástico, los precios al productor se han mantenido relativamente estables. PLASTICS monitorea 15 índices vinculados al sector, y los resultados muestran variaciones moderadas:
-
🧴 Botellas de plástico: aumento interanual del 1.3%.
-
🧰 Índice general de productos plásticos: incremento del 0.6%.
-
🚰 Tuberías de plástico: caída del 5.4% debido a menor demanda en construcción.
Esta contención se explica por dos factores clave:
-
La débil actividad inmobiliaria reduce la demanda de tuberías
-
El consumo constante en hogares sostiene la demanda de envases
«Desde el punto de vista de la oferta, aún existe capacidad para aumentar la producción nacional de plásticos, lo que podría favorecer la sustitución de importaciones sin impulsar los precios. A medida que la política comercial y arancelaria estadounidense continúa evolucionando, las empresas afectadas por los costos de importación, ya sea de productos terminados o de insumos de fabricación, deben sopesar cuidadosamente sus decisiones de precios. Para las empresas que cotizan en bolsa, las implicaciones para las ganancias son especialmente críticas», señala en su análisis el Economista en Jefe de PLASTICS.
¿Subirán los precios de los plásticos en EU?
Para Pineda, aumentar los precios de forma preventiva en proporción directa a los aranceles anunciados es una estrategia arriesgada que podría resultar en la pérdida de participación de mercado. Incluso si los precios se reducen posteriormente al eliminar o renegociar los aranceles, no hay garantía de que los consumidores regresen.
¿Qué pueden esperar las empresas?
El análisis de PLASTICS destaca que los efectos inflacionarios de los aranceles no dependen únicamente de su tasa nominal, sino de cómo las empresas deciden:
-
Absorber el impacto
-
Trasladarlo al consumidor
-
Gestionarlo con estrategias de mercado inteligentes
En industrias como la del plástico, donde hay capacidad interna, la presión inflacionaria ha sido limitada. Sin embargo, la volatilidad comercial global exige estar atentos a cada cambio en la política arancelaria para tomar decisiones informadas.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP