El característico “olor a nuevo” de los automóviles, lejos de ser inofensivo, proviene de la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs), sustancias químicas que pueden afectar la salud y el medio ambiente. Para abordar este desafío, surge H₂ODOR, un proyecto liderado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, que busca reducir estos olores nocivos y fomentar el uso de plásticos reciclados en interiores de vehículos.
Materiales reciclados sin olores: innovación para el interior del automóvil
Financiado por IVACE+i y los fondos FEDER, el proyecto H₂ODOR se enfoca en el desarrollo de nuevos materiales termoplásticos basados en poliolefinas recicladas postconsumo, libres de contaminantes y malos olores, y diseñados específicamente para su aplicación en el interior de los automóviles.
Estos nuevos materiales deben cumplir con exigencias clave del sector automotriz:
-
Resistencia térmica y a la radiación UV
-
Sostenibilidad y bajo impacto ambiental
-
Seguridad y confort para el usuario final
Tecnologías avanzadas para la descontaminación de plásticos
Para lograrlo, H₂ODOR aplicará tecnologías de descontaminación y desodorización basadas en vapor de agua y procesos acuosos, que permiten eliminar los COVs presentes en los plásticos reciclados. Según Juan Alfonso Naranjo, investigador de AIMPLAS en Movilidad Sostenible:
“Queremos demostrar que es posible fabricar materiales reciclados de alta calidad, con bajo impacto ambiental y que sean aptos para interiores de vehículos, sin comprometer la seguridad ni el confort”.
También lee: GRECO: el proyecto que desarrollará nuevos bioplásticos sostenibles para envases alimentarios
Alianzas estratégicas para impulsar la economía circular
El proyecto cuenta con la participación de Fych Technologies, especializada en reciclaje de plásticos mediante tecnologías disruptivas y eliminación de olores con vapor de agua y Faperin, empresa experta en fabricación de componentes plásticos por inyección.
Economía circular y sostenibilidad en la industria automotriz
H₂ODOR está alineado con las nuevas directrices de la Comisión Europea que buscan aumentar la presencia de plásticos reciclados en la industria del automóvil, un sector estratégico para la circularidad.
👉 La automoción es el tercer mayor consumidor de plásticos a nivel mundial, después del packaging y la construcción.
👉 Usar materiales plásticos más ligeros reduce el peso del vehículo y, con ello, las emisiones de CO₂ durante su vida útil.
👉 Incorporar un 50 % de plásticos reciclados en piezas interiores podría reducir las emisiones en una cantidad equivalente a las generadas por más de 158,000 vehículos en un año.
“El sector automotriz es exigente, pero también ofrece grandes oportunidades para soluciones de reciclaje avanzado. H₂ODOR es nuestra respuesta innovadora a este reto europeo”, añadió Naranjo.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Cabe destacar que H₂ODOR no solo aporta beneficios tecnológicos, también tiene un fuerte componente social y ambiental. Está alineado con los siguientes ODS:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
“Este proyecto es un paso clave hacia una movilidad más limpia y responsable. La innovación en materiales plásticos puede mejorar la salud de las personas y proteger el entorno”, concluyó el equipo de AIMPLAS.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP