Hay menos contaminación plástica en los océanos de lo que se estimaba: estudio

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience encontró que hay menos contaminación plástica en los océanos que fluye desde la tierra. Esta investigación descubrió que más del 95% que flota en el océano son piezas de más de 2,5 cm.

La mayoría de las partículas de plástico en el océano son muy pequeñas y la masa total de estos microplásticos, que se define como menos de 0,5 cm, es relativamente baja.

La mayor cantidad de piezas flotantes más grandes sugiere que la cantidad total de plástico en el océano es «mucho menor» de lo que se pensaba, según el estudio.

Los investigadores estimaron que alrededor de 500.000 toneladas métricas de plástico terminan en el océano cada año, con aproximadamente la mitad proveniente de la tierra. La otra mitad proviene de la industria pesquera en forma de redes, cabos, boyas y otros equipos.


También lee: Bolsas de plástico: ¿Podría ser el plástico la solución a la contaminación?


La contaminación plástica en los océanos sigue siendo un problema

Un estudio anterior, ampliamente publicitado en 2015, estimó que alrededor de ocho millones de toneladas métricas de plástico ingresaban al océano cada año solo desde los ríos. La nueva investigación puede parecer una buena noticia, pero el panorama completo es complicado: la cantidad de plástico en el océano sigue aumentando en aproximadamente un 4% cada año, según el estudio.

Que el plástico esté flotando en pedazos grandes, sin embargo, podría ayudar con los esfuerzos de limpieza.

«Las piezas grandes que flotan en la superficie son más fáciles de limpiar que los microplásticos», dijo en un comunicado el coautor del estudio, Erik van Sebille, de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos.

Los resultados se basan en un modelo 3D del océano que utiliza una gran cantidad de datos de observación y mediciones tomadas de las aguas superficiales, las playas y las profundidades del océano desde 1980 hasta 2020.

El modelo también encontró que menos plástico nuevo llega al océano cada año de lo que se pensaba anteriormente, alrededor de medio millón de toneladas en lugar de entre cuatro y 12 millones de toneladas, proveniente en gran parte de las costas y la actividad pesquera.

Sin embargo, no todos son buenas noticias, la combinación de más plástico superficial y menos plástico nuevo sugiere que la basura probablemente permanecerá en el océano por mucho más tiempo de lo que se creía.

«Significa que pasará más tiempo hasta que los efectos de las medidas para combatir los desechos plásticos sean visibles», dijo el líder del estudio, Mikael Kaandorp.

«Si no tomamos medidas ahora, los efectos se sentirán por mucho más tiempo».

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!