El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Google explora cómo recuperar 4.500 millones de toneladas de plástico

Un informe de Google establece destaca cómo el reciclaje mecánico y químico, un impuesto a la producción de plástico virgen, incentivos al consumidor y otras medidas podrían recuperar 4.500 millones de toneladas de plásticos en las próximas dos décadas.

Rumbo a la circularidad de los plásticos

Google publicó un resumen ejecutivo del informe, titulado «Cerrar la brecha de circularidad de los plásticos». El informe analiza la cantidad total de plástico producido anualmente, así como la cantidad de plástico que proviene de «cadenas de suministro circulares», es decir, plástico reciclado mecánica o químicamente.

«El creciente volumen total de plásticos en comparación con el volumen de plásticos que provienen de las cadenas de suministro circulares es lo que llamamos la brecha de circularidad de los plásticos», se puede leer en el informe, que fue escrito por el personal de Google y los consultores de AFARA y la «Moonshot Factory».


Te puede interesar: ILLIG y SÜDPACK presentan envases de alimentos certificados de base biológica compostables


Sin cambios globales importantes en la forma en que se gestiona el material, la humanidad debería «esperar gestionar mal más de 7.700 millones de toneladas métricas de desechos plásticos en todo el mundo» hasta 2040. No obstante, según el informe, un puñado de intervenciones clave pueden generar 4.500 millones de toneladas métricas de ese material en sistemas de recuperación para 2040.

«Se proyecta que el reciclaje químico a través de las vías de descomposición y purificación cerrará la brecha de circularidad de los plásticos en un 20%, mientras que un mayor reciclaje mecánico cierra la brecha en un 19%», se afirma el documento. El crecimiento de ambos sectores en este grado requerirá educación del consumidor, incentivos para el consumidor y diseño para la reciclabilidad.

Impuestos y mejor gestión: clave para recuperar plásticos

Además, el informe encontró que «fijar el precio de los impactos ambientales negativos a través de un impuesto a la producción de plástico virgen puede cerrar la brecha en un 13% a través de la disminución de la demanda de ciertos envases y casos de uso de productos».

El informe de Google estima además que «una mejor gestión de inventario para reducir el desperdicio a través de un mejor abastecimiento, almacenamiento y venta de productos hechos de plástico o empaquetados en plástico puede cerrar la brecha en un 5%», y que la educación del consumidor dirigida a reducir el consumo de plástico puede cerrar la brecha al otro 1%.

En general, estas herramientas pueden reducir la cantidad de plástico «mal administrado» en más de un 58% para 2040, afirma el informe.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!