Catherine Rabe, Senior Reporter de Argus Media, conversó con Ambiente Plástico sobre el panorama del Poliuretano (PUR) en las Américas, con un enfoque especial en la situación actual y las perspectivas del mercado mexicano. La entrevista se realizó en el contexto de UTECH Las Américas 2025, uno de los eventos más relevantes para la industria del Poliuretano en la región.
¿Cómo ha evolucionado el mercado del Poliuretano en las Américas y cuáles son las principales diferencias entre México y Estados Unidos? ¿Cómo responde la industria del PUR a los desafíos medioambientales y de sostenibilidad? ¿Qué efecto tienen las fluctuaciones de precios en los fabricantes y qué aplicaciones en desarrollo destacan en la región? ¿Hay oportunidades de crecimiento en México? Catherine Rabe ofrece respuestas clave a estas interrogantes.
Panorama general del mercado de Poliuretano en las Américas
La industria del Poliuretano en las Américas se encuentra en distintas etapas de madurez entre Norteamérica y Latinoamérica. Mientras que Estados Unidos y Canadá cuentan con una red consolidada de producción e integración vertical, México y el resto de Latinoamérica se posicionan como mercado receptor y emergente con oportunidades para fortalecer su infraestructura y expandir su capacidad productiva.
Uno de los principales factores limitantes son los aranceles comerciales:
- Estados Unidos mantiene aranceles sobre productos importados.
- Algunos países aplican medidas recíprocas, afectando la dinámica exportadora de Norteamérica.
- A pesar de estos obstáculos, los flujos comerciales se reacomodan, posicionando a México como un mercado importante para los productos de Poliuretano provenientes de Estados Unidos.
También lee: Entre medias y materiales reciclados: La historia viva de la innovación textil
Al mismo tiempo, se identifica un fenómeno de redireccionamiento de volúmenes asiáticos (China y Asia-Pacífico) que, ante las restricciones de entrada a Estados Unidos, buscan nuevos mercados en Latinoamérica. Esta dinámica podría:
- Incrementar la oferta en la región.
- Presionar los precios locales.
- Crear nuevas oportunidades de integración o competencia para los productores latinoamericanos.
Sostenibilidad y cumplimiento ambiental: Tendencias y barreras
La sostenibilidad está ganando protagonismo en el mercado del Poliuretano, especialmente en Estados Unidos, donde, además del reciclaje mecánico, los productores están ampliando sus esfuerzos mediante la exploración de alternativas como:
- Materiales de base biológica.
- Esquemas de balance de masa.
Sin embargo, estas opciones enfrentan una barrera económica: Su costo superior restringe su adopción masiva, y su implementación depende en gran medida de decisiones de consumo conscientes.

Puntos cruciales del enfoque ambiental:
- Se observa un interés creciente por parte de los fabricantes.
- Las iniciativas verdes se centran en los polioles y espumas, con alternativas más sostenibles en fase de prueba o piloto.
- El cumplimiento de normativas ambientales globales impulsa a muchos productores a armonizar sus estándares, independientemente del mercado de destino.
Implicaciones para Latinoamérica:
- Podría beneficiarse de transferencia tecnológica si los grandes fabricantes globales mantienen estándares unificados.
- Aún se encuentra en una etapa incipiente de adopción de estas medidas, aunque el interés va en aumento.
Dinámicas de precio y aplicaciones innovadoras
Las fluctuaciones en los precios de las materias primas son una preocupación constante, particularmente en mercados volátiles. Esto incentiva la búsqueda de aplicaciones innovadoras que aporten valor agregado y mayor resiliencia frente a la incertidumbre.
Aplicaciones emergentes destacadas:
- Vehículos eléctricos (EVs): El PUR se utiliza como aislante térmico en baterías, así como en adhesivos y selladores, gracias a su ligereza y propiedades térmicas.
- Moldeo y recubrimientos: Viable para nuevos desarrollos en piezas automotrices y electrónicos.
- Otros mercados: Crecimiento en calzado, textiles, colchones y muebles, con potencial en mercados latinoamericanos.
Enfoque en México: Oportunidades y desafíos
El mercado mexicano ocupa una posición estratégica por su cercanía a Estados Unidos y su fuerte conexión con la industria automotriz. No obstante, enfrenta retos estructurales:
- Inestabilidad generada por aranceles cruzados sobre autos, autopartes, acero y otros insumos.
- Necesidad de fortalecer cadenas de suministro locales para reducir dependencia y aumentar competitividad.
A pesar de la incertidumbre, México mantiene un potencial significativo para el desarrollo del PUR, sobre todo si:
- Se estabilizan las condiciones comerciales.
- Se apuesta por una mayor inversión en capacidad productiva y tecnologías verdes.
- Se aprovecha su posición como puente logístico y comercial entre Asia, Norteamérica y Sudamérica.
Cinco conclusiones esenciales
Catherine Rabe nos ofreció un panorama claro del mercado del Poliuretano en las Américas, resaltando los aspectos más relevantes que afectan a México. De su análisis se derivan cinco conclusiones fundamentales:
- El mercado del Poliuretano en las Américas está en plena reconfiguración, con flujos comerciales y prioridades estratégicas en transformación.
- Las oportunidades están en nichos específicos, notablemente ligados a la innovación, la sostenibilidad y la movilidad eléctrica.
- La región latinoamericana, y México en particular, tienen el potencial de convertirse en hubs clave si superan barreras regulatorias, tecnológicas y logísticas.
- Es necesario monitorear la entrada de productos asiáticos, que podrían saturar el mercado si no se gestiona adecuadamente su integración.
- La armonización de normas ambientales podría facilitar la competitividad global de los productores regionales.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP