ExxonMobil pospone la construcción de su nueva planta petroquímica en Texas por condiciones del mercado

ExxonMobil anunció que pospondrá sus planes para construir una nueva planta de producción de plásticos en la costa del Golfo de México, debido a las condiciones actuales del mercado global.

El proyecto, valorado en 10 mil millones de dólares, contemplaba la instalación de un complejo petroquímico en el condado rural de Calhoun, Texas, cuya construcción estaba prevista para iniciar el próximo año.

“Con base en las condiciones actuales del mercado, vamos a reducir el ritmo de desarrollo de nuestra planta Coastal Plain Venture”, señaló ExxonMobil en un comunicado oficial enviado a medios de comunicación.

“Seguimos confiando en nuestra estrategia de crecimiento y mantenemos interés en un posible proyecto a lo largo de la costa del Golfo o en otras regiones del mundo. Continuamos en contacto con los líderes comunitarios y contratistas, listos para reevaluar el proyecto cuando mejoren las condiciones del mercado”, agregó la empresa.

Proyecto Coastal Plain: una inversión estratégica en pausa

Según Independent Commodity Intelligence Services (ICIS), ExxonMobil planeaba construir una planta de craqueo de etano con capacidad para 2.2 millones de toneladas anuales de etileno, además de una planta de Polietileno lineal de baja densidad metaloceno (mLLDPE), cuya capacidad se estimaba entre 1.8 y 2.7 millones de toneladas anuales.


También lee: Innova Engineered Plastics inaugura nueva planta en Mexicali


El proyecto Coastal Plain Venture se encontraba en fase preliminar y aún no contaba con una decisión final de inversión (DFI). La empresa había presentado la propuesta dentro de un programa de incentivos fiscales ofrecido por el estado de Texas, una práctica común que permite mantener abiertas distintas opciones de localización.

En dicha solicitud, ExxonMobil informó que el proyecto se encontraba en la fase 2 de desarrollo, con un posible inicio de construcción en 2026 y una puesta en marcha estimada para 2031.

Alternativas globales y nuevos escenarios

La compañía también indicó que analizaba otros sitios potenciales para el desarrollo del proyecto, incluyendo regiones del Medio Oriente, América del Norte, China, India e Indonesia. En noviembre de 2023, ExxonMobil firmó un memorando de entendimiento (MOU) con el gobierno de Indonesia para explorar una inversión petroquímica similar.

Aunque la empresa no especificó las “condiciones de mercado” que motivaron la pausa, analistas apuntan a que el panorama cambió drásticamente desde finales de 2024. Durante 2025, Estados Unidos impuso aranceles a múltiples países, lo que afectó las proyecciones de crecimiento del PIB y redujo la confianza industrial.

Al mismo tiempo, los mercados de Etileno y Polietileno (PE) enfrentan un exceso de capacidad que ha presionado los precios globales. ICIS prevé que esta sobreoferta podría extenderse hasta 2028-2029, cuando el mercado comience a estabilizarse.

La decisión de ExxonMobil se suma a la de Dow, que recientemente pausó su proyecto Path2Zero PE en Canadá, pese a haber presentado su solicitud de decisión financiera (FID).

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!