La Comisión Europea (CE) lanzó una consulta pública sobre las nuevas normas para el contenido de plástico reciclado químicamente en botellas de plástico. La iniciativa proporcionará una metodología común para calcular, verificar e informar sobre el contenido de plástico reciclado en botellas de bebidas de un solo uso.
¿Por qué la CU busca nuevas normas para el reciclaje químico en botellas de plástico?
Según la Comisión, estas normas facilitarán la adopción del reciclaje químico en toda la Unión Europea y ayudarán a los productores a cumplir con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad. La propuesta también busca incentivar inversiones y fomentar tecnologías innovadoras para consolidar a Europa como referente global en economía circular y reciclaje avanzado.
Al promover el uso de plástico reciclado, se espera reducir la dependencia de recursos vírgenes, disminuir las emisiones de CO₂ y evitar que grandes volúmenes de residuos plásticos terminen en vertederos o sean incinerados.
También lee: El enfoque de balance de masas: una guía paso a paso ➡️
Enfoque: contabilidad de balance de masa sin uso de combustible
Una de las principales novedades es la adopción de un modelo de contabilidad de balance de masa que excluye el uso de materiales reciclados como combustible. Esto significa que solo se considerará el plástico reciclado que efectivamente se reutilice en nuevos productos, y no aquel que se queme para generar energía.
Para materiales de doble uso —que pueden emplearse como combustible o como materia prima— se aplicarán métodos específicos de cálculo. Los materiales sólidos, como el carbón, quedarán completamente excluidos del cómputo.
¿Qué beneficios económicos y ambientales se busca con las nuevas normas?
De acuerdo con la Comisión Europea, las nuevas normas:
-
Impulsarán la competitividad de la industria química y de los fabricantes de envases.
-
Fomentarán el desarrollo tecnológico y la innovación.
-
Generarán beneficios ambientales al reducir la contaminación y la demanda de plásticos vírgenes.
«Al incentivar la reutilización de residuos plásticos y apoyar tecnologías emergentes, Europa refuerza su liderazgo en innovación sostenible», destacó la Comisión.
¿Qué impacto tendrán en la Industria del Plástico?
Mark Victory, editor sénior de Reciclaje en ICIS (Independent Commodity Intelligence Services), señaló que esta claridad regulatoria llega en un momento crucial. En 2024 y 2025, el interés en la compra de aceite de pirólisis, un insumo clave para el reciclaje químico, ha disminuido pese a su potencial.
«La falta de normas claras sobre el balance de masa ha complicado las inversiones y reducido la confianza en el retorno esperado», comentó Victory. La nueva metodología ayudará a estabilizar el mercado y ofrecer mayor previsibilidad a los inversionistas.
¿Qué pasará con el reciclaje mecánico?
La Comisión Europea aclara que el reciclaje mecánico sigue siendo la opción preferida desde el punto de vista ambiental. Por ello, el material que pueda reciclarse mecánicamente no debe desviarse al reciclaje químico, siempre que se logre una calidad similar.