Materiales ligeros y eficientes son una de las principales demandas en diversas industrias. Con esto en mente, ENGEL presentará en la K 2025 una solución para la construcción ligera que combina eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
A través de un proceso único, la compañía mostrará cómo es posible sustituir el aluminio por plástico reforzado en la fabricación de manillares de bicicleta para la cabina de CANYON Bicycles, reduciendo drásticamente los tiempos de producción y la huella de carbono.
Producción inteligente en un solo paso
La nueva célula de producción de ENGEL, totalmente automatizada, integra:
-
Refuerzo local con cintas continuas de fibra
-
Tecnología fluidmelt para cuerpos huecos
-
Una máquina ENGEL victory 180 sin columnas, con fuerza de cierre de 1.800 kN
Este sistema combina el sobremoldeo de cintas de fibra con la formación de estructuras huecas en un solo ciclo continuo de solo 60 segundos, frente a los múltiples pasos requeridos en aluminio. El resultado: mayor capacidad productiva, reducción de costes y libertad total de diseño.
También lee: Tecnología libre de PFAS: Los aditivos de BYK estarán presentes en la K 2025
En un mensaje a medios de comunicación, la empresa de moldeo por inyección de plástico detalló que los componentes de la nueva solución están fabricados con:
-
Poliamida 6 con 50 % de fibra de vidrio de DOMO Chemicals para máxima rigidez y resistencia
-
Cuatro cintas UD de fibra de carbono insertadas en el molde para soportar altas cargas mecánicas incluso con paredes delgadas
-
Reutilización del material desplazado en la siguiente pieza, optimizando el uso de recursos
¿Cómo funciona?
Durante el proceso, se utiliza fluidmelt para inyectar gas y empujar el núcleo de plástico del componente de vuelta a la unidad de plastificación, creando un espacio hueco dentro de la pieza. El material desplazado se reutiliza en la producción del siguiente componente. La completa integración de ambos procesos en un ciclo de moldeo por inyección continuo garantiza ciclos cortos y una alta reproducibilidad.
Esta combinación de cintas UD locales y el proceso fluidmelt permite geometrías complejas de cuerpo hueco con gran libertad de diseño e integración funcional, a la vez que reduce el uso de material y el consumo energético.
Beneficios clave
-
Ciclos más cortos y repetibles
-
Menor consumo energético
-
Producción local viable en Europa
-
Cumplimiento de normas ISO y estándares de calidad CANYON
-
Reducción significativa del impacto ambiental
Automatización de última generación
La automatización de la célula de producción está a cargo de un robot articulado ENGEL easix que se encarga de insertar insertos roscados y cintas de fibra, así como de extraer las piezas terminadas, todo coordinado mediante el control central CC300 para mayor fiabilidad y simplicidad operativa.
Cabe destacar que la máquina de plato ancho ENGEL victory 180, que también se presentará en funcionamiento en la feria, es una máquina de moldeo por inyección diseñada específicamente para componentes o moldes grandes y complejos.
Aplicaciones más allá del ciclismo
El concepto modular puede adaptarse a otros componentes deportivos, piezas estructurales para la industria automotriz y soluciones técnicas con geometrías huecas, abriendo nuevas posibilidades para productos ligeros, energéticamente eficientes y económicamente atractivos.
📍 Visita a ENGEL en la K 2025
Pabellón 5 – Stand E17
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP