El Parlamento Europeo analiza reducir el porcentaje obligatorio de plástico reciclado en autos nuevos

La Unión Europea analiza una nueva directiva sobre vehículos al final de su vida útil (VFU). Aprobada en primera lectura por el Parlamento Europeo el 6 de febrero de 2025, la normativa reduce el porcentaje obligatorio de plástico reciclado en vehículos nuevos del 25% al 20%, estableciendo que al menos el 15% provenga de VFU en un circuito cerrado.

Menos plástico reciclado: un cambio controversial

Los eurodiputados Jens Gieseke y Paulius Saudargas, impulsores del informe, justificaron esta reducción argumentando que objetivos demasiado ambiciosos podrían ser inviables para la industria debido a la escasez de materiales reciclados y barreras tecnológicas. Aseguran que los nuevos parámetros son más realistas y alcanzables dentro del contexto actual del sector.

Además, la directiva introduce nuevas flexibilidades al permitir que el plástico posindustrial y de origen biológico sean considerados en el cálculo del contenido reciclado. También respalda el reciclaje químico como una opción válida, abriendo el debate sobre qué tecnologías deben priorizarse en la transición hacia una economía circular.

Las reacciones del sector del reciclaje

Pese a los argumentos presentados en el proyecto, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) y la Asociación Europea de Gestión de Residuos (FEAD) han manifestado su preocupación, calificando la reducción de los objetivos como un retroceso para el reciclaje de plásticos.


También lee: Alpla abre su segunda planta de envasado en Tailandia


Según EuRIC y FEAD, incluir plásticos de origen biológico y residuos preconsumo en los objetivos de reciclaje desvía recursos y atención del reciclaje real, perjudicando a la industria del reciclaje de plásticos postconsumo. También critican el enfoque desigual de la directiva, que favorece el reciclaje químico sobre el mecánico, dejando de lado tecnologías ya establecidas y sostenibles.

Próximos pasos: ¿qué sigue para la directiva?

Ahora, el texto será enviado al Consejo de la UE, donde podría aprobarse sin modificaciones y convertirse en ley o, por el contrario, sufrir enmiendas que lo llevarían a una segunda lectura. En caso de persistir las diferencias, se podría llegar a una tercera lectura en conciliación, donde se decidiría su aprobación final o su rechazo.

Esta directiva es una pieza clave dentro de los esfuerzos de la UE por reducir la huella ambiental del sector automotriz, fomentando el reciclaje de materiales y la reutilización de componentes en la fabricación de vehículos más sostenibles.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!