El reciclaje químico ha acaparado los titulares en la última década como una de las tecnologías más prometedoras para alcanzar la circularidad de los plásticos, ahora, sin embargo, el Pacto de los Plásticos en Estados Unidos (U.S. Plastics Pact) argumentó que se debe priorizar el reciclaje mecánico tradicional sobre los procesos químicos ya que, asegura, tiene un menor impacto ambiental.
La iniciativa, que tiene como objetivo la formulación de políticas y el desarrollo de mejores prácticas lideradas por la industria, publicó este miércoles un documento en el que se posiciona en relación a los métodos de reutilización de desechos plásticos.
“Con demasiada frecuencia, se habla de estas tecnologías de forma extrema, ya sea como una solución milagrosa o como algo que debe descartarse por completo”, señaló Jonathan Quinn, presidente y CEO del Pacto. El directivo destacó que el grupo busca generar un espacio precompetitivo para analizar soluciones prácticas y basadas en datos.
Ecosistema complementario, no sustitutivo
El documento subraya que las tecnologías de reciclaje físico y químico pueden jugar un papel estratégico siempre que complementen, y no sustituyan, las acciones prioritarias de reducción, reutilización y reciclaje mecánico.
También lee: Norsk e-Fuel y Braskem se unen para transformar el carbono capturado en plásticos circulares
Además, ambas tecnologías contribuyen a reducir la dependencia de resinas vírgenes y a crear nuevas aplicaciones para materiales complejos que, de otro modo, terminarían en vertederos o incineración.
El Pacto respalda la Jerarquía de Gestión de Residuos de la EPA, que ubica primero la reducción y reutilización, seguida del reciclaje mecánico, y posteriormente el reciclaje químico o físico para los plásticos difíciles de reciclar.
Diferencias clave entre reciclaje físico y químico
El documento aclara conceptos para evitar confusiones en la industria:
| Tipo de tecnología | Cómo funciona | Resultados | Aplicaciones destacadas |
|---|---|---|---|
| Reciclaje físico | Disolución/purificación sin alterar la estructura polimérica | Mantiene el polímero original | Envases especiales, aplicaciones industriales |
| Reciclaje químico | Pirólisis o despolimerización mediante calor o reactivos | Se obtienen monómeros o hidrocarburos de calidad virgen | Envases médicos, contacto con alimentos, seguridad automotriz |
“Estas tecnologías pueden ser esenciales para procesar plásticos que el reciclaje mecánico no puede abordar”, afirmó Tamsin Ettefagh, VP de sostenibilidad en PureCycle Technologies. “Pero deben aplicarse bajo parámetros responsables”.
No obstante, el Pacto excluye de la definición de reciclaje los procesos de conversión de residuos en energía o combustibles, una postura alineada con diversos grupos industriales y ambientales.
Urgencia de una terminología estandarizada
El Pacto advierte que el uso indistinto de términos como reciclaje avanzado o reciclaje molecular genera confusión y dificulta la toma de decisiones.
Por ello adopta el marco ISO/CD 15270-1.3 que clasifica las tecnologías en:
-
Mecánicas
-
Físicas
-
Químicas
-
Orgánicas/biológicas
Una clasificación unificada permitirá evaluaciones más transparentes, basadas en evidencia y comparables entre tecnologías.
El grupo también subraya la necesidad de estándares más estrictos para asegurar un estricto control de emisiones y mayor seguridad operacional, evaluaciones de ciclo de vida verificables por terceros, protección a comunidades cercanas a las instalaciones y modelos financieros de responsabilidad para evitar impactos ambientales.
Un llamado a decisiones informadas
Durante la elaboración del documento, el Pacto analizó literatura científica, regulaciones existentes, evaluaciones ambientales y la retroalimentación de actores de toda la cadena de valor.
“Queremos que legisladores, empresas y comunidades tomen decisiones respaldadas por ciencia, transparencia y responsabilidad compartida”, señaló Crystal Bayliss, directora de estrategia del U.S. Plastics Pact.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
