Hay tarros con asa, con agarre, tipo tubos encajables para guardar sal, condimentos, gránulos, polvos, nueces, aperitivos y dulces. Todos estos envases cuentan con una rosca soplada y una tapa a presión.
¿Pero qué misterio encierran estas aplicaciones? Con más de 30 años de experiencia en el campo, la Corporación Rez-Tech pone las cartas sobre la mesa.
En Ohio, donde se ubica la corporación, se producen los tarros con ayuda de la máquina automática de moldeo por soplado de PET APF-10 fabricada por PET Technologies.
Esta máquina trabaja en línea con equipos de recorte de cúpula y envasado –suministrados por marcas europeas–, lo que permite producir una serie extensa de envases con un cambio de moldes instantáneo (bastan 20 minutos para cambiar el molde del tarro de agarre al tubo encajable).
¿Qué diferencia hay entre unos tarros y otros?
Tantos caramelos y aperitivos dentro de un tarro atraen mucha atención desde las estanterías de los supermercados. Unos son redondos y otros cuadrados. El tarro encajable es algo común, mientras que un tarro con agarradera (facilita mantenerlo en las manos) provoca asombro.
La confianza en los productos de la corporación radica en el enfoque de ciclo completo de producción de PET Technologies. En efecto, una cooperación entre dos empresas que trabajan en el diseño de tarros PET y en la elaboración de prototipos funcionales.
Sin embargo, para lograr envases complejos con el cuello amplio, se probó la capacidad de la máquina automática APF-10. Todas las características técnicas, así como parámetros geométricos y la distribución de material, fueron estrictamente cumplidos.
De acuerdo con Jack Podnar, mejor conocido como Jack The Jar Man of Kent (Jack el Rey de los Tarros de la ciudad de Kent, por sus siglas en inglés), Corporación Rez-Tech expresó, en una carta de recomendación, su agradecimiento a PET Technologies por aportar a la firma una visión europea del desarrollo sostenible que en el futuro traerá aún más beneficios.