La Asociación Civil sin fines de lucro Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE, A.C.) firmó un acuerdo estratégico con Greenback Recycling Technologies Ltd., empresa especializada en reciclaje químico avanzado, con el objetivo de impulsar el reciclaje de empaques plásticos flexibles (EPF) en México.
El convenio fue formalizado el pasado 24 de julio en una ceremonia protocolaria que contó con la participación de Philippe G. von Stauffenberg, CEO de Greenback; Jorge Terrazas, director general de ECOCE y Adrián Velasco, director de Empaques Flexibles de ECOCE.
Una alianza para fomentar la economía circular en México
Durante el evento, Jorge Terrazas destacó que la llegada de Greenback al país representa mucho más que una inversión tecnológica: “Es una apuesta por la innovación, la circularidad y el compromiso ambiental. Por ello, en ECOCE hemos reenfocado nuestra agenda en cuatro ejes clave, siendo los empaques plásticos flexibles una prioridad para generar valor y mercado para estos materiales”.
Por su parte, Philippe von Stauffenberg explicó que Greenback se enfoca en reciclar plásticos posconsumo difíciles de procesar, como envolturas de botanas, empaques de pan y dulces. La empresa utiliza tecnologías de pirólisis para transformar estos residuos en aceites reutilizables (pyrolysis oil), que pueden reincorporarse a nuevas cadenas productivas.
También lee: Lilium: El espéculo ginecológico reinventado con impresión 3D para brindar comodidad a las mujeres
Asimismo, subrayó que gracias a su software de trazabilidad eco2Veritas™, que combina inteligencia artificial, IoT y blockchain, Greenback puede emitir certificados de circularidad y de origen a empresas como ECOCE, Nestlé o Bimbo, brindando transparencia y confiabilidad al proceso.
Un paso clave hacia la valorización de los empaques flexibles
Adrián Velasco señaló que en México se generan cerca de 1.5 millones de toneladas de empaques plásticos flexibles al año, muchos de los cuales terminan en vertederos o contaminando el medio ambiente. “Nuestro objetivo para 2025 es desarrollar un mercado valorizable que fomente su reciclaje, y esta alianza con Greenback representa un avance clave”, afirmó.
Según Velasco, los EPF representan alrededor del 40% de todos los empaques plásticos a nivel global, con una producción estimada de 50 millones de toneladas al año. Si bien sus características —como su bajo peso, eficiencia logística y menor huella ambiental— los hacen ideales para múltiples usos, su diseño complejo ha dificultado su reciclaje tradicional.
Innovación y conciencia ambiental para cerrar el ciclo del plástico
Durante el encuentro, los expertos coincidieron en que los empaques plásticos flexibles pueden transformarse en productos útiles como macetas, pérgolas o mobiliario urbano. Sin embargo, para lograrlo es indispensable fomentar su recolección, rediseñarlos para su reciclabilidad y promover tecnologías como el reciclaje químico.
Esta colaboración entre ECOCE y Greenback marca un hito en la búsqueda de soluciones sustentables para el manejo de residuos plásticos en México, y acerca a la industria al cumplimiento de los objetivos de economía circular y reducción de residuos mal gestionados.