El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: ¿cómo proteger a los gigantes del mar?

Este 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, fecha que tiene como objetivo recordar la importancia vital que tienen estos cetáceos en los ecosistemas marinos.

Aunque se suele pensar que la contaminación es la principal amenaza a la que se enfrentan las ballenas y delfines, lo cierto es que las actividades humanas relacionadas con la navegación comercial y la pesca son las principales causas de muerte de estos mamíferos marinos.

Es evidente que no se puede ignorar el impacto que ha tenido la mala gestión de los residuos como una gran fuente de contaminación en los océanos, sin embargo, el uso responsable de los plásticos y la innovación constante tienen el potencial de cambiar esta situación crítica

En el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines compartimos algunas formas en que el plástico puede cambiar el círculo y ayudar en la protección y conservación de las ballenas y los delfines.

  1. Sistemas acústicos

El plástico es un material clave para el desarrollo de sistemas acústicos (“pingers”) que se activan al entrar en contacto con el agua. Estos dispositivos se fijan a las redes de enmalle con una separación de 200 metros entre ellas y emiten “pings” a intervalos aleatorios cada 4 a 12 segundos.

De acuerdo con un informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, en inglés) los pingers usados en el caladero Cantábrico Noroeste y el golfo de Bizkaia podrían evitar las pescas accidentales de delfines hasta en un 90%.


También lee: Día Internacional de la Bicicleta: impactos ecológicos del plástico que no conocías


  1. Cámaras de vídeo

El uso de cámaras de vídeo con plásticos resistentes al agua también juega un papel decisivo en la observación de la interacción de los procesos de pesca y los cetáceos.

Con estos equipos, se la logrado demostrar la alta efectividad de los pingers y se han emitido recomendaciones para las vedas de pesca y la colocación correcta de equipos de monitoreo.

  1. Tecnología de monitoreo y rastreo

Los plásticos de nueva generación son utilizados para crear etiquetas y dispositivos de rastreo que pueden adherirse a las ballenas y delfines para seguir sus movimientos y comportamientos.

  1. Equipos de pesca seguros

Las redes de pesca elaboradas con algodón o cáñamo abandonadas en el mar son el principal peligro para la vida marina.

Es por esto que se ha promovido el desarrollo de redes de pesca hechas con plásticos biodegradables que sean capaces de reducir el impacto negativo de las llamadas “redes fantasmas” que atrapan y matan a muchos animales marinos.

  1. Packaging sostenible y campañas educativas

El plástico ha demostrado ser uno de los materiales más flexibles y dinámicos. No sólo ha aumentado la seguridad de los alimentos, sino que permitido que estos se conserven durante más tiempo, lo que ha generado importantes avances en la seguridad alimentaria.

Pese a sus grandes aportes a la humanidad, se deben realizar esfuerzos por garantizar que menos plásticos vírgenes sean utilizados en la producción de packaging industrial. Promover el uso de botellas de plástico de un solo uso por botellas reutilizables o rellenables podría tener un impacto significativo en la reducción de la contaminación de los océanos.

Para lograrlo, se debe trabajar de manera ardua en el desarrollo de campañas educativas y de concientización que ayuden a promover la utilización consciente de los plásticos en nuestro día a día.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!