De rosa a verde: reviven las muñecas recicladas

Los niños mismos, en sus juegos, tendrán presente el afán de grandes y chicos por darle una vuelta al destino y frenar esta crisis, en un futuro, las muñecas recicladas y otros juguetes hechos de materiales verdes serán la norma. Para ello la familia deberá incluir en la rutina cotidiana de los niños o en sus juegos pequeños cambios y hábitos basados en las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar.

La firma de juguetes Mattel se tomó en serio la crisis y con 76 años en el mercado, lanzó desde mayo pasado la iniciativa de reciclar los juguetes viejos mediante un programa piloto llamado «Mattel PlayBack» que está diseñado para recuperar y reusar materiales de juguetes viejos en productos nuevos. Poco antes, la compañía se había comprometido a usar materiales 100% reciclados, reciclables o plásticos de base biológica en todos sus productos y empaques para 2030.

Mattel está apostando fuerte por la economía circular y los plásticos reciclados con el programa Mattel PlayBack, un programa de devolución de juguetes diseñado para recuperar y reutilizar los materiales de los viejos juguetes de Mattel para futuros productos de la compañía.


Te puede interesar: Moda y plásticos: la moda en plena transformación sostenible


Más recientemente, la juguetera lanzó el programa «Toy Takeback» para darle una segunda vida a los juguetes utilizados, recuperando sus materiales y reutilizándolos como contenido reciclado en otros nuevos. Se trata del penúltimo paso de Mattel hacia un futuro enfocado en la sustentabilidad.

De rosa a verde: reviven las muñecas recicladas

El último, incluye ya a la famosa Barbie, la muñeca que no pasa nunca de moda, y que reaparece en el mercado con una nueva transformación, con la nueva línea de muñecas elaboradas en un 90% con desechos plásticos recolectados antes de llegar al océano, y con la campaña “el futuro del rosa es verde”.

Las piezas de plástico, en un 90% (con excepción de los accesorios de cabeza de la muñeca, zapatos, tableta y farol de playa), son fabricadas con plástico procedente de 50 km de vías fluviales en zonas que carecen de sistemas formales de recolección de residuos.

De rosa a verde: reviven las muñecas recicladas
Mattel anunció que empezará a reciclar antiguas muñecas

Al igual que en la mayoría de los sectores, la industria juguetera se dirige hacia una producción más involucrada con el rescate del medio ambiente, y está ahorrando costos en energía en sus procesos de fabricación e implantando programas de economía circular, inclusive empleando materiales reciclados en sus productos.

La firma Mattel quiere liderar el cambio, y en el caso de Barbie y su nueva colección: «Barbie Loves the Ocean»: aprovecha un 90% de plástico reciclado procedente del océano para darle vida a la primera línea de muñecas recicladas de Mattel.

Lisa McKnight, VP Senior y Directora Global de Barbie y Muñecas de Mattel, refiere que la colección Barbie Loves the Ocean ha sido calificada como «un excelente ejemplo de las innovaciones sostenibles que realizaremos como parte de la creación de un entorno futuro en el que los niños puedan prosperar».

Por su lado, Richard Dickson, presidente y director de Operaciones de Mattel destaca que «…este es otro añadido a la creciente cartera de Mattel de marcas con propósito que inspiran la conciencia ambiental con nuestro consumidor», y añade que desde la compañía dan «poder a la próxima generación para que explore la maravilla de la infancia y alcance su máximo potencial».

La colección «más green» de Barbie, en concordancia con el propósito de sostenibilidad de Mattel, incluye tres muñecas, un set de juego «Beach Shack» y accesorios.

Para acompañar el lanzamiento de estas muñecas, Barbie ha impulsado la frase: “El futuro ya no es rosa, sino verde”, o «The future of pink is green», una campaña concebida por BBH LA, una agencia creativa que ostenta su «obsesión con aportar valor a las marcas», mediante una estética impactante, “diversa y animada”.

Pero eso no es todo, Barbie se alió con 4ocean (creadores además de una especie de carrito que va aspirando y filtrando la arena de la playa de forma rápida y efectiva), una organización que propone acabar con la crisis del plástico en los océanos, para lanzar una pulsera de edición limitada en color rosa, fabricada con materiales reciclados postconsumo. “Por cada pulsera vendida, 4ocean retirará una libra de basura (más o menos 454 gramos) de los océanos, ríos y costas, y contribuirá con materiales educativos para inspirar y capacitar a la próxima generación”.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!