¿Existen plásticos que son más fáciles de reciclar que otros? Todos los plásticos son reciclables, sin embargo, la facilidad con la que estos materiales se pueden reintegrar a la cadena de valor depende de varios factores, entre los que destacan:
- Composición química
- Estructura física
- Uso final
- Método de reciclaje
¿Qué son los plásticos?
El plástico es un material sintético conformado por largas cadenas de moléculas que se unen para formar polímeros. Polímero proviene de las palabras griegas “poly”, que significa muchos, y “mer”, que significa “partes”.
Esto quiere decir que diferentes polímeros producen diferentes tipos de plástico.
Comparativa de Reciclabilidad de Plásticos
Tipo de plástico | Nombre completo | Reciclabilidad | Dificultades comunes | Usos comunes |
PET | Tereftalato de polietileno | Alta | Colorantes, contaminación alimentaria | Botellas, envases de alimentos |
HDPE | Polietileno de alta densidad | Alta | Contaminación, mezcla con otros plásticos | Jarras, productos de limpieza |
PVC | Cloruro de polivinilo | Baja | Emisión de gases tóxicos al fundirse | Tuberías, cortinas de baño |
LDPE | Polietileno de baja densidad | Media | Difícil separación, poca demanda | Bolsas, envolturas |
PP | Polipropileno | Media | Pérdida de propiedades tras reciclaje | Tapas, envases de yogur |
PS | Poliestireno | Baja | Frágil, difícil de reutilizar | Vasos desechables, bandejas |
Otros (multicapa, compuestos) | Varía según la combinación | Muy baja | Diseño multicapa, adhesivos, difícil separación | Envases de snacks, empaques flexibles |
También lee: Nuevo método utiliza la humedad del aire para reciclar plásticos de forma sostenible
¿Cuáles son los plásticos son más fáciles de reciclar?
Algunos polímeros son más fáciles de reciclar porque se pueden fundir fácilmente y transformar en nuevos productos. Sin embargo, existen otros factores que determinan que tan fácil resulta el reciclaje de plásticos.

✅ 1. Tipo de polímero
No todos los plásticos están hechos del mismo tipo de polímero. Algunos tienen estructuras químicas más simples que se descomponen fácilmente y se pueden volver a procesar sin perder muchas propiedades.
Los plásticos más fáciles de reciclar son:
- PET (Tereftalato de polietileno) – botellas y envases.
- HDPE (Polietileno de alta densidad) – envases de detergente, jarras de leche.
Esto es debido a que su estructura permite fundirse y reformarse fácilmente.
Difíciles de reciclar:
- PVC (Cloruro de polivinilo) – tuberías, cortinas de baño.
- PS (Poliestireno) – bandejas, vasos desechables.
Esto es debido a que pueden liberar compuestos tóxicos o descomponerse con dificultad.

✅ 2. Pureza y color del material
Los plásticos claros o sin pigmentos se reciclan mejor porque pueden teñirse de nuevo. En cambio, los plásticos oscuros o mezclados con colorantes limitan su reutilización y valor de mercado.
✅ 3. Contaminación por residuos
Los plásticos usados en envases alimentarios o productos mezclados con otros materiales (como aluminio o papel) pueden estar contaminados, lo que complica su limpieza y separación.
✅ 4. Diseño multicapa o multimaterial
Algunos envases están hechos de varias capas de distintos plásticos (o con otros materiales), lo que dificulta su separación durante el reciclaje.
Por ejemplo, las bolsas de snacks suelen combinar plástico, aluminio y adhesivos. Este tipo de envases resultan muy difíciles de separar por materiales, lo que vuelve má díficil su reutilización.
Casi 300 mil millones de vasos de café de plástico han acabado en vertederos de todo el mundo. Estos vasos no se reciclaron porque estaban hechos de una mezcla de papel recubierto con plástico.
✅ 5. Demanda del material reciclado
Algunos plásticos tienen un mercado establecido para su reciclado (como el PET), lo que favorece el desarrollo de tecnologías y cadenas de reciclaje eficientes.
✅ 6. Número de ciclos de reciclaje
Algunos plásticos se degradan más rápido con el reciclaje térmico, perdiendo propiedades físicas y mecánicas.