El ciclismo es uno de los deportes más demandantes en el mundo ya que precisa demasiada fuerza, balance, energía y mucha dedicación para poder destacar en las numerosas competiciones que se celebran, sobre todo en Europa.
Sin embargo, el ciclismo se ha puesto de moda en todo el orbe y ha evolucionado para abarcar no nada más el ciclismo de ruta tradicional, sino también modalidades como el gravel (que combina la aventura con el ciclismo), y la movilidad urbana, que promueve la creación de ropa versátil, así como beneficios físicos y mentales mediante el pedaleo.
Los entusiastas aseveran que “…salir en bici de forma regular reduce el riesgo de infarto hasta un 50%”. Además, la bicicleta es una de las primeras actividades recomendadas para mejorar la irrigación sanguínea y recuperar la atrofia muscular tras una lesión; “pedalear -insisten- no sólo es sinónimo de salud y diversión, también es una manera de llegar rápido al trabajo y de proteger el medio ambiente”.
El impulso latinoamericano: Isaac del Toro y una nueva generación 🚴♀️🌎
En México, los recientes logros del joven Isaac del Toro, como figura deportiva emergente, han captado la atención pública. De hecho, ha inspirado a una nueva generación de ciclistas latinoamericanos. Su humildad, disciplina y capacidad de adaptación lo proyectan como una figura que podría marcar época.
También lee: Cascos para bicicleta: la protección del Poliestireno Expandido
Cómo los plásticos han transformado el ciclismo:
Vámonos por décadas:
- Décadas de 1950-70: bicicletas de acero y componentes metálicos pesados.
- Décadas de 1980-90: introducción del aluminio y primeros compuestos plásticos.
- 2000 en adelante: auge de la fibra de carbono, polímeros técnicos y plásticos de ingeniería.
En seguida, en el siguiente cuadro identifiquemos qué tipos de plásticos han sido utilizados en el ciclismo:
| Material | Aplicaciones | Ventajas |
| Polietileno | Bidones, protectores, ropa impermeable | Ligero, flexible, económico |
| Policarbonato | Casco, gafas, visores | Alta resistencia al impacto |
| Nylon y elastano* | Ropa deportiva, guantes, zapatillas | Elasticidad, transpirabilidad |
| Fibra de carbono (composite) | Cuadro, manillar, ruedas | Ligereza, rigidez, aerodinámica |
| TPU (Elastómero Termoplástico Uretánico) | Suelas de zapatillas, protecciones | Durabilidad, agarre |
___________
*El elastano (también conocido como spandex o licra) es una fibra sintética de Poliuretano apreciada por su extraordinaria elasticidad, ya que puede estirarse varias veces su longitud original y volver a su forma sin deformarse.

Los plásticos más útiles en el ciclismo no tienen un único inventor, ya que muchos de ellos son el resultado de décadas de investigación en química de polímeros. Sin embargo, sí podemos destacar a algunos pioneros e innovadores que han dejado huella en el uso de plásticos dentro del ciclismo:
Tendríamos que mencionar a Wallace Carothers, el inventor del nylon, en 1935, y recordar que el nylon fue uno de los primeros polímeros sintéticos dentro de la industria textil, y que se usa ahora en ropa deportiva, mochilas, guantes y componentes, y también como engranajes y rodamientos.
Otra vida que hay que invocar en esta historia sería la de Leo Backeland, el inventor de la baquelita en el remoto año de 1907, un material que no se usa ahora en las bicicletas más modernas pero que abrió el camino a los plásticos termoestables y al desarrollo de materiales como el Policarbonato, de General Electric (que se aplica en cascos, gafas y visores), el Poliuretano (que se aplica en suelas, protecciones y suspensiones), y finalmente la Fibra de Carbono (desarrollada por un montón de empresas) y que se emplea para los cuadros, las ruedas y los manillares).
De las bicicletas de acero a los polímeros de ingeniería
La evolución del ciclismo está estrechamente ligada a los avances en materiales plásticos. Gracias a ellos, las bicicletas son hoy más ligeras, aerodinámicas, seguras y sostenibles que nunca.
| Época | Materiales dominantes | Innovación clave |
|---|---|---|
| 1950–1970 | Acero, metales pesados | Bicicletas resistentes pero pesadas |
| 1980–1990 | Aluminio y primeros plásticos | Aumento de ligereza y confort |
| 2000 en adelante | Fibra de carbono y polímeros técnicos | Bicicletas ultraligeras y de alto rendimiento |

El futuro de las bicicletas
Los plásticos han sido protagonistas silenciosos en la evolución del ciclismo. Su presencia en cada pedalada ha redefinido lo que significa competir, entrenar y disfrutar sobre dos ruedas. Gracias a los polímeros, el futuro del ciclismo será cada vez más ligero, inteligente y sostenible…
Y, en ese sentido, destaca el artista uruguayo Juan Muzzi, el creador de la bicicleta de plástico reciclado, la Muzzicycle, fabricada con plástico reciclado.
Asimismo, la empresa alemana Igus, creadora de la innovadora bicicleta urbana Igus Bike, debutó hace tres años, en 2022, durante la feria de Hannover (ver la sección de Plastilínea de este mismo número).
Presentó entonces una bici de una sola marcha, una que no precisa lubricación ni mantenimiento. Además, una que no se oxida y puede resistir condiciones climáticas extremas, tanto en entornos urbanos como en zonas costeras o de montaña. Está hecha con plásticos reciclados de alto rendimiento.
Hoy esta bici de plástico da vueltas en un tour Mundial manifestándose por la sostenibilidad, la movilidad urbana y la economía circular.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
