Finlandia se perfila como un líder mundial en la captura de carbono, aprovechando su vasta riqueza forestal para transformar el dióxido de carbono (CO₂) derivado de residuos de madera en productos de alto valor añadido como plásticos sostenibles, productos químicos y combustibles a base de hidrógeno verde.
Esta ambiciosa visión está respaldada por investigaciones conjuntas del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y la Universidad LUT, que han desarrollado nuevas tecnologías para capturar y reutilizar el CO₂ generado en la industria forestal, especialmente durante la incineración de residuos. Los investigadores han logrado convertir este gas en Polipropileno y Polietileno, dos plásticos ampliamente utilizados en aplicaciones cotidianas.
El proyecto Forest CUMP: innovación con impacto industrial
Durante tres años, el proyecto Forest CUMP ha reunido a líderes del sector como Metsä Group y Borealis, una de las principales compañías petroquímicas del mundo. Su objetivo: transformar el CO₂ biogénico en productos industriales más sostenibles, reduciendo así la dependencia de materias primas fósiles.
También lee: Impulsa tu PyME: Consejos para adoptar tecnologías e innovar de forma segura
“La captura de dióxido de carbono de origen forestal representa una oportunidad única para Finlandia. Permite crear nuevas cadenas de valor industriales y avanzar hacia una economía baja en carbono”, explicó Kaija Pehu-Lehtonen, directora del proyecto de captura de carbono en Metsä Group.
Finlandia: un ecosistema ideal para el aprovechamiento del CO₂ biogénico de residuos de madera
Actualmente, Finlandia cuenta con grandes reservas de CO₂ biogénico, una fuente renovable y más fácil de aprovechar que las alternativas fósiles. Estas emisiones provienen principalmente de las instalaciones industriales forestales, algo poco común en Europa fuera de los países nórdicos.
Además, el país posee una infraestructura energética robusta y bien adaptada al crecimiento del hidrógeno verde. Esto facilita el desarrollo de tecnologías basadas en electrólisis para producir hidrógeno limpio, clave para avanzar en la descarbonización industrial.
“A medida que abandonamos los combustibles fósiles, el reto será garantizar un suministro estable de hidrógeno verde. Finlandia tiene el potencial para producirlo a gran escala”, señaló Juha Lehtonen, profesor de investigación del VTT.
Plásticos duraderos y reciclables: el nuevo destino del CO₂ capturado
Uno de los principales logros del proyecto Forest CUMP es demostrar que el CO₂ capturado de forma sostenible puede convertirse en plásticos de larga duración, como revestimientos para cables eléctricos, tuberías y envases reciclables. Esta solución contribuye directamente a la economía circular y al uso responsable de los recursos.
“El carbono biogénico puede ser integrado en productos plásticos duraderos. Pero su adopción generalizada dependerá del avance en tecnologías de hidrógeno”, destacó Ismo Savllampi, gerente de proyectos de Borealis.
Un futuro sostenible liderado por Finlandia
Cada año, Finlandia genera cerca de 30 millones de toneladas de CO₂ biogénico. Según los expertos, si se captura y se transforma eficientemente, el país podría convertirse en una potencia exportadora de polímeros, productos químicos y combustibles limpios.
Con proyectos innovadores como Forest CUMP, Finlandia no solo apuesta por la sostenibilidad, sino que también lidera un cambio global hacia una industria más limpia, circular y basada en recursos renovables.