Chuck Hull: el padre de la impresión 3D

En medio de tanto alboroto tecnológico y de tantos equipos y maquinaria que han surgido últimamente, resuena fuerte el nombre de Chuck Hull. El genio visionario desató una revolución en la fabricación con su invención pionera: la impresión 3D.

La impresión 3D tiene sus raíces en 1976, cuando se inició la impresora de inyección de tinta. Luego de algunas modificaciones, en 1984, se consiguió que de la inyección de tinta se saltara a la de algunos materiales, apuntando hacia la manufactura aditiva.

Chuck Hull

En ese momento hace su aparición un verdadero genio, Charles W. Hull, conocido como Chuck Hull. El inventor llenaba sus tiempos libres haciendo experimentos con múltiples sustancias. Una de ellas, un fotopolímero que al bañarse con luz ultravioleta se convertía en un sólido.

El padre de esta innovación desarrolló la estereolitografía (SLA), una técnica que emplea un láser UV para solidificar una resina líquida fotosensible, formando modelos en 3D capa por capa.

Dos años después, en 1986, Chuck Hull patentó su invento y armó su empresa, 3Dsystems. Aunque se adelantó de época, porque el mundo estaba distraído con otras soluciones.


También lee: La historia de la esponja de cocina o como el PUR se transformó en un ícono mundial


El futuro impreso

Décadas más tarde, abriéndose paso a codazos, Charles W. Hull logró convencer a diversos sectores que hoy aprovechan al máximo los beneficios de la impresión 3D.

Alambre de plástico ABS para impresora 3D
  • Educación: Se desarrollan modelos anatómicos para estudiar biología o anatomía humana, y material didáctico interactivo.
  • Diseño industrial: Ideal para prototipos funcionales de productos antes de su fabricación masiva, como utensilios o dispositivos electrónicos.
  • Aeroespacial: Eficaz para elaborar piezas de motor y componentes aeronáuticos que son más ligeros y resistentes, carcasas para satélites y partes de cohetes, y sistemas de enfriamiento para motores.
  • Automotriz: Valiosa para la fabricación de repuestos de vehículos, prototipos de automóviles y componentes como parrillas y manijas.
  • Ingeniería industrial y civil: Conveniente para crear piezas de maquinaria, así como modelos a escala de instalaciones industriales para análisis y planificación.
  • Arquitectura: Eficiente para imprimir maquetas a escala de edificios o proyectos urbanísticos; al igual que elementos decorativos, como fachadas o detalles arquitectónicos; y componentes modulares para la construcción de viviendas.
  • Joyería: Se fabrican desde anillos, pulseras y collares con diseños complejos, hasta prototipos de joyas para ver y ajustar antes de la producción final. Además de accesorios con detalles intrincados que son difíciles de crear con técnicas tradicionales.
  • Calzado: Práctico para proveer plantillas ortopédicas ajustadas a las necesidades de cada usuario, zapatos a medida con diseños únicos o estructuras especializadas para confort y rendimiento, aparte de prototipos de calzado para probar materiales y correcciones antes de la producción.
  • Médico: Ha revolucionado este sector con la manufactura de prótesis adaptadas a la morfología específica de cada paciente, implantes médicos como prótesis dentales o partes de huesos, y modelos anatómicos 3D de órganos para realizar planificación quirúrgica y simulaciones.
Turbina impresa en 3D personalizada

Manufactura que trasciende generaciones

El creador de la impresión 3D nació el 12 de mayo de 1939 en Clifton, Colorado, y pasó su infancia en Clifton y Gateway, localidades de Estados Unidos. Más adelante, se graduó de la Central High School en Grand Junction.

Chuck Hull obtuvo una licenciatura en Física de la Ingeniería de la Universidad de Colorado en 1961, y posteriormente prestó servicios en varias empresas, donde se interesó por las técnicas de fabricación rápida de prototipos. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en distintas industrias y su legado sigue inspirando a generaciones de innovadores en todo el mundo.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!