Boeing y Airbus usarán termoplásticos para fabricar aeronaves más ligeras y eficientes

Boeing y Airbus buscan revolucionar la industria aeroespacial al replantear sus estrategias de fabricación de aeronaves. Su nueva visión se centra en sustituir el aluminio por termoplásticos avanzados, con el objetivo de construir aviones más ligeros, eficientes y sostenibles.

Actualmente, modelos emblemáticos como el Airbus A320 y el Boeing 737, fabricados mayormente en aluminio, continúan dominando el mercado gracias a sus amplias carteras de pedidos. No obstante, los dos gigantes aeroespaciales ya trabajan en el desarrollo de una nueva generación de aeronaves fabricadas con materiales compuestos termoplásticos.

El futuro de la aviación: del aluminio a los termoplásticos

Aunque estos nuevos modelos de fuselaje estrecho aún tardarán en llegar al mercado, las innovaciones en materiales y procesos de producción ya están marcando el rumbo del sector. Las limitaciones actuales en la cadena de suministro y los requerimientos de motores más avanzados implican que los lanzamientos comerciales aún están a algunos años de distancia.

Sin embargo, el cambio ya está en marcha. En una reciente conferencia en París centrada en materiales compuestos, Airbus y Boeing revelaron ambiciosos objetivos de producción: alcanzar una tasa de hasta 80 aviones por mes, superando ampliamente los niveles actuales. Incluso se especula con llegar a 100 aeronaves mensuales, lo que permitiría fabricar un nuevo avión de 200 plazas cada pocas horas.


También lee: Bioplásticos PHA: innovación sostenible para envases y agricultura


Termoplásticos: claves para la eficiencia y sostenibilidad en aviación

Este impulso hacia una producción en masa más eficiente está estrechamente ligado a los avances en ciencia de materiales. Aunque el aluminio ha sido el material predominante en la aviación durante décadas, los fabricantes están migrando hacia materiales compuestos más livianos, ya utilizados en aeronaves de gran tamaño como el Boeing 787 y el Airbus A350.

Los termoplásticos reforzados se destacan por ofrecer una serie de ventajas competitivas:

  • Reducción significativa de peso, lo que mejora la eficiencia de combustible.
  • Mayor aerodinámica, que se traduce en menores emisiones.
  • Procesabilidad, ya que pueden ser recalentados y moldeados varias veces, a diferencia de los termoestables.
  • Posibilidad de soldadura en lugar de remachado, lo que reduce el número de sujetadores metálicos y simplifica el ensamblaje.

Según Randy Wilkerson, representante de Boeing en un programa de investigación de la NASA, los termoplásticos están entre los materiales más prometedores para el futuro de la aviación. Por su parte, Lukas Raps del Centro Aeroespacial Alemán, subrayó la capacidad de crear estructuras aerodinámicas sin fisuras gracias a la flexibilidad de estos materiales.

York Roth, investigador sénior en Airbus, también resaltó el potencial de los termoplásticos:

“Ofrecen oportunidades que no tenemos con los materiales termoestables.”

Nuevas técnicas para una fabricación más ágil

Además de los termoplásticos, Airbus y Boeing también están explorando nuevas tecnologías de producción, como:

  • Sistemas de curado rápido de compuestos
  • Técnicas de infusión de resina
  • Procesos que eliminan el uso de autoclave, acelerando la fabricación sin sacrificar la calidad estructural

La industria aeroespacial está entrando en una nueva era de innovación. Con la mirada puesta en la eficiencia, la sostenibilidad y la velocidad de producción, el uso de termoplásticos en la fabricación de aviones promete transformar la aviación comercial tal como la conocemos. Boeing y Airbus lideran este cambio con estrategias audaces que sentarán las bases para las aeronaves del futuro.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!