Bajas temperaturas pueden provocar ruptura de tuberías: así puedes evitarlas

La temporada invernal no sólo puede generar problemas en la salud. En esta época del año, se recomienda no sólo estar al pendiente de nuestra salud a fin de evitar enfermedades respiratorias, sino que también es aconsejable estar al pendiente para la posible ruptura de tuberías por las bajas temperaturas.

Y es que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 35 ya ha provocado temperaturas de entre 0 y -10 centígrados, lo que se traduce en un ambiente gélido, heladas e incluso nieve para algunos estados del país como Durango, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí y regiones aledañas.

¿Por qué el frío puede provocar ruptura de tuberías?

A través de un comunicado, Rotoplas explica que, al congelarse, el agua se expande lo que genera la necesidad de más espacio dentro de las tuberías hidráulicas.

Rotoplas y Harpic se unen para brindar acceso a agua e higiene en Edomex

El riesgo radica en que la mayoría de los tubos hidráulicos destinados a las viviendas son fabricadas con materiales que no permitan la flexibilidad al momento de exponerlas a cambios bruscos de temperatura.

Otro gran problema llega en el momento en que una tubería finalmente se rompe debido a las bajas temperaturas y se produce la falta de suministro de agua.

Para los expertos en conducción hidráulica de Rotoplas, el principal riesgo también se presenta cuando las tuberías de agua caliente, que suministran los boilers o calentadores, se congela aumentando las posibilidades de una explosión.

“En regiones donde las temperaturas son muy extremas, se recomienda adquirir aditamentos especiales como recubrimientos o aislantes para las tuberías, pero la realidad es que al momento de iniciar el deshielo es posible ver las grietas y, en consecuencia, comienzan a presentarse fugas de agua que en ocasiones no se perciben a simple vista, pero que a la larga presenta daños como filtraciones o humedad en los muros”, destacó la empresa.

Esto es lo que puedes hacer

Para evitar cualquier tipo de percance, se recomienda la revisión periódica del sistema hidráulico e identificar cualquier signo de fuga para realizar el cambio de tubería o iniciar su reparación. También se recomienda usar materiales flexibles que resistan la presión o el incremento del volumen por congelamiento del agua como lo es el PPR, que además de ser eficientes y resistentes a temperaturas extremas, son mucho más costeables.

Por último, los expertos comentan que no es necesario contemplar gastos extras si se considera instalaciones hidráulicas óptimas desde el inicio de la construcción, que cuenten con el respaldo de marcas reconocidas y garantías por varios años de vida útil, por ejemplo, Tuboplus con 25 años. De esta manera tener que esperar el deshielo para que el agua pueda seguir circulando en el hogar, serían cosa del pasado.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!