Aumentan de forma significativa las tasas de reciclaje en Europa

Las restricciones y prohibiciones se dirigen principalmente a determinados materiales de envasado de plástico, pero también a artículos de consumo e higiene de corta duración que se consideran productos desechables.
Aunque el viejo continente no es una de las principales fuentes de contaminación, la industria europea en particular se esfuerza en reciclar residuos plásticos posconsumo, además de establecer sistemas adecuados de acopio y reutilizar los residuos de producción.
Como resultado de los requisitos legales y de diversos esfuerzos e iniciativas, la tasa de reciclaje en Europa (es decir, la UE-28 más Suiza y Noruega) aumentó en los últimos años: en 2016 alcanzó el 73%, 14 puntos más que en 2011 y 30 puntos más que en 2004. 
Las tasas de reciclaje son particularmente altas en los países europeos. No obstante, mientras que Suiza, Austria, Países Bajos, Alemania, Suecia, Luxemburgo, Dinamarca, Bélgica, Noruega y Finlandia, reciclan más del 96% de sus residuos plásticos, cinco países alcanzan cuotas inferiores al 30%.
Las vías de reciclaje más importantes en Europa en 2016 fueron el aprovechamiento térmico (42%) y el reciclaje mecánico (31%), y alrededor del 27% de los residuos plásticos se depositaron en vertederos. 
Diez años antes, el 28% de los residuos se eliminaron mediante incineración, reciclado 19% y vertido 53%. En la actualidad, todos los países europeos alcanzan cuotas superiores al 20% para el reciclaje de envases, la mitad más del 65%, diez países más del 90% y algunos incluso más del 99%.
Por primera vez en 2016, se reciclaron mecánicamente más envases de plástico (41%) que térmicamente (39%). Menos que nunca (20%) de los residuos acabaron en un vertedero. Estos logros, sin embargo, no impiden las primeras prohibiciones de productos para bienes de consumo de corta duración en Europa.
Para conocer más sobre estas tendencias, visita la Feria K, del 16 al 23 de octubre de 2019 en Düsseldorf, Alemania. Con más de 3,000 expositores, se posiciona a nivel global como la plataforma ideal para hacer negocios y establecer contactos (https://www.k-tradefair.es/).
 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!