Audi celebra el Día Mundial de la Energía con uso de energía renovable

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Energía, la planta Audi México de Puebla realizará acciones puntuales para garantizar la producción sustentable.

A través de un comunicado, la compañía explicó que su sede en San José Chiapa es consciente del cambio climático y del impacto que tiene el consumo de la energía en este sentido. Por este motivo, a partir del 2020, en la fábrica se incluyó el suministro eléctrico a energía solar proveniente de un parque fotovoltaico ubicado en el norte de México, específicamente en el estado de Chihuahua.

Con esta acción, Audi México logró la reducción de sus emisiones de CO2 en un 80%, disminuyendo de manera significativa su huella de carbono.


Te puede interesar: Ford utiliza plástico marino recuperado en sus Ford Bronco Sport


También se reforzó el compromiso que tiene la fábrica con la protección de los recursos naturales, como uno de sus primeros pasos hacia una producción libre de CO2. Este compromiso se enmarca dentro de la estrategia Mission:Zero, que tiene la visión de reducir el impacto; por medio del uso de fuentes de menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

De igual forma, a través de la adquisición de energía renovable en el mercado eléctrico mayorista, Audi México logra reducir de manera significativa sus emisiones en la producción del Audi Q5. Aunado a que, en la planta se toman diversas medidas operativas y de mantenimiento; derivadas de un análisis energético, que ayudan en el objetivo de disminuir el consumo de energía.

Audi México, se destacó en un mensaje a medios de comunicación, se rige a una Política Energética contenida en la Política Ambiental, que representa el compromiso del Consejo Ejecutivo de la planta con la protección del medioambiente y la eficiencia energética. Por otra parte, se enfoca en la mejora continua del Sistema de Gestión de la energía certificado desde el año 2020 bajo la norma internacional ISO 50001 versión 2018, con el propósito de mejorar el desempeño energético.

Dicha política se rige por importantes principios para la defensa del medioambiente, como la responsabilidad, el compromiso o el diálogo. Estos principios le permiten al Sistema de Protección Ambiental sentar las bases para lograr la mejora continua en el desempeño ambiental que se determina, evalúa e informa de manera transparente. En suma, incluye su empeño con el cumplimiento de la legislación ambiental y otros requisitos aplicables, así como la promoción del diálogo con los grupos de interés con el objetivo de cumplir sus exigencias ecológicas.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!