La economía mundial se recupera lentamente de las interrupciones en las cadenas de suministro que se experimentaron en 2020 como consecuencia del COVID-19, pero a finales de marzo, el atasco en el Canal de Suez recordó de nueva cuenta la importancia de repensar la logística de abastecimiento mundial.
¿Qué ocurrió en el Canal de Suez?
El comercio mundial se interrumpió durante casi una semana, luego de que un enorme buque portacontenedores bloqueara una de las rutas marítimas más importantes del mundo. El portacontenedores Ever Given, un barco de 224.000 toneladas casi tan largo como como la altura del Empire State, encalló en el canal egipcio el 23 de marzo.
La operación para girar el enorme navío concluyó el 29 de marzo, tras una operación titánica y la pérdida de aproximadamente 14 millones de dólares por día en tarifas de tránsito. Durante el tiempo de espera, se acumularon miles de millones de dólares.
Te puede interesar: WASTX Plastic: la planta de reciclaje de plástico más grande del mundo
Y es que, con 120 millas de largo, el Canal de Suez ve pasar alrededor de 50 barcos en promedio todos los días y casi 19,000 al año, y representa aproximadamente el 12% del comercio mundial.
Las lecciones para la cadena de suministro
Según rescata Anusha Shankar de Blue Yonder en un artículo reciente, en una época de escasez masiva, los impactos de una de las vías fluviales más transitadas del mundo se atascarán en cascada en todas las industrias.
“Con la escasez reciente que ya está deteniendo la producción en la industria Automotriz, este contratiempo agregó otra interrupción a los problemas actuales. Con el aumento de los retrasos, la interrupción de los precios, el cumplimiento, los peak de demanda y la escasez de mano de obra contribuyen a un torrente de efectos que, en última instancia, afectan a los consumidores”, destacó la experta.
Ante interrupciones de este tipo, y otras, el modelo de torre de control se erige cada vez más como opción crítica para las empresas, gracias a que permite monitorear cuándo llegarán las mercancías, qué impactos causan los retrasos y descubrir opciones de mitigación para tomar acciones rápidas.
“En este momento, la torre de control LuminateTM Control Tower de Blue Yonder está ayudando a los clientes a rastrear al menos 20 embarcaciones a lo largo de esta ruta y ayudándolos a obtener una visibilidad temprana de posibles interrupciones al predecir la hora de llegada al puerto de descarga hasta la entrega final. Esta plataforma predice, en tiempo real, el impacto de esto en el inventario, la capacidad de producción y las ventas del clientes”, detalló Shankar.
Las torres de control generan la visibilidad que necesita para administrar los envíos, informan sobre la toma de decisiones humana y potencia la visibilidad de un extremo a otro de la cadena de suministro con conocimientos para ver, comprender, actuar y aprender sobre la información en tiempo real de todo el ecosistema digital.