Arte con muchos guiños: “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”

La exposición retrospectiva de Gabriel Orozco en el Museo Jumex, del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025, destaca los aportes que ha fraguado este singular artista con más de 300 piezas y una larga carrera de más de 30 años. Sus creaciones incluyen autos comprimidos y mesas de cuatro lados con todo y flores al centro para jugar ping-pong. Aparte de esculturas, pinturas, dibujos, fotografías, collages e instalaciones.

El artista es conocido por su capacidad de transformar materiales cotidianos en arte, y muchas de sus obras juegan con la geometría, la simetría y la rotación. En cuanto a sus aportes, es una figura clave en el arte contemporáneo, desafiando las convenciones y explorando nuevas formas de expresión. Su obra, ampliamente reconocida a nivel mundial, ha ganado numerosos premios e influido en varias generaciones de artistas.

El plástico en el arte de Orozco

Gabriel Orozco ha hecho grandes contribuciones al arte conceptual y la instalación con uso de materiales cotidianos. Por ejemplo, es conocido por transformar en arte objetos y materiales que encuentra al azar. De hecho, utiliza elementos de la vida diaria para crear obras que desafían nuestras percepciones habituales.


También lee: La historia de la esponja de cocina o como el PUR se transformó en un ícono mundial


Su visión como artista lúdico lo ha llevado a mezclar juegos y reglas, como el ajedrez y el billar, no solo para añadir interactividad, sino también para cuestionar la noción de autoría única.

Arte con muchos guiños: “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”
Cada galería del museo se planteó como una cosmología de materias y objetos a modo de capas o estratos
Foto: Gerardo Landa & Eduardo López (GLR Studio)

Un artista completo

Cada pieza de Gabriel Orozco reta al espectador a ver el mundo desde una perspectiva imprevista. A menudo aborda temas como la globalización y la identidad cultural, con lo que crea un diálogo intenso con el espectador.

A lo largo de su carrera, no ha dejado de innovar y experimentar, manteniendo así una conexión profunda con su contexto cultural y social.

Nacido en 1962 en Jalapa, Veracruz, su infancia transcurrió en la Ciudad de México. De 1981 a 1984 estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de 1986 a 1987 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Además, de 1987 a 1992 dirigió el Taller de los Viernes, en su casa en Tlalpan, y ahora trabaja en el Plan Maestro para el Bosque de Chapultepec, que incluye la Calzada Flotante, el Circuito Serpientes y Escaleras, así como el Jardín Escénico.

No se pierda la exposición “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”. La entrada es gratis.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!