La ampliación de los aranceles de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 de Estados Unidos añade nueva complejidad a la Industria del Plástico, aseguró en un análisis reciente Perc Pineda, economista jefe de la Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS).
De acuerdo con Pineda, las nuevas medidas arancelarias promovidas por la administración del presidente Donald Trump afectan las importaciones de maquinaria para el procesamiento de plástico, la seguridad nacional y la competitividad futura de la industria manufacturera estadounidense.
Nuevas medidas arancelarias y su alcance
El economista jefe de PLASTICS señala que la Oficina de Industria y de Seguridad (BIS) ha añadido 407 códigos del Sistema Arancelario Armonizado (SAR) a la lista de productos derivados, abarcando sectores que van desde bienes de consumo hasta energía e infraestructura.
Las disposiciones actualizadas establecen dos niveles:
-
Productos con contenido de acero y aluminio → arancel del 50%
-
Componentes que no contengan estos metales → aranceles recíprocos
Este esquema genera una “complejidad sustancial” para importadores y fabricantes, sobre todo porque la normativa entró en vigor el 18 de agosto sin excepciones para mercancías en tránsito, con un aviso oficial publicado apenas tres días antes.
También lee: La primera antorcha de plasma hidrógeno del mundo puede reciclar plásticos en 0,01 segundos
Impacto directo en el sector plástico
De acuerdo con el análisis de PLASTICS, en las reformas arancelarias promovidas por el presidente Trump se incluyeron 18 códigos SAR específicos para plásticos, que afectan:
-
Equipos de moldeo por inyección
-
Moldes y piezas auxiliares
-
Ciertos productos plásticos terminados
Aunque el objetivo es acelerar la fabricación local, Pineda advierte que la medida puede ser un arma de doble filo: en 2023, el 74,5 % de la maquinaria utilizada en Estados Unidos fue importada, dado que muchos de estos equipos ya no se producen en el país.
Seguridad nacional y plásticos
La seguridad nacional es la justificación de la Sección 232. El gasto en plásticos por parte del Departamento de Defensa de Estados Unidos alcanzó los 5,700 millones de dólares en 2023, una cifra que subraya la relevancia estratégica de este material. La Asociación de Plásticos publicará datos actualizados en su informe Tamaño e Impacto el 16 de septiembre.

Perspectivas a futuro
Pineda destaca que el nuevo régimen podría incrementar la demanda de envases plásticos de producción nacional, especialmente en sectores como alimentación y cuidado personal. Sin embargo, advierte que la innovación y competitividad de la manufactura estadounidense seguirá dependiendo del acceso a tecnología avanzada a precios sostenibles.
En breve:
¿Qué es la Sección 232 y cómo afecta a la Industria del Plástico en EU?
La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial permite imponer aranceles por motivos de seguridad nacional. En el caso del plástico, afecta la importación de maquinaria y productos estratégicos para la manufactura.
¿Qué productos plásticos están incluidos en los nuevos aranceles?
Se añadieron 18 códigos del Sistema Arancelario Armonizado (SAR), que abarcan equipos de moldeo por inyección, moldes, piezas auxiliares y ciertos productos plásticos terminados.
¿Cuál es el impacto de estos aranceles en los fabricantes estadounidenses?
Aunque buscan fomentar la producción local, los aranceles complican el acceso a maquinaria importada. En 2023, el 74,5 % de los equipos usados en EU fueron importados, lo que muestra la dependencia del mercado exterior.
¿Por qué se relaciona la Sección 232 con la seguridad nacional?
El gasto federal en plásticos alcanzó 5,700 millones de dólares en 2023, principalmente en defensa. Por eso, los plásticos se consideran estratégicos dentro de la política arancelaria.
¿Cómo puede evolucionar el mercado del plástico en EU tras estos aranceles?
Se espera un aumento de la demanda de envases plásticos de producción nacional en sectores como alimentación y cuidado personal, aunque la competitividad seguirá dependiendo del acceso a tecnología avanzada.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

