Los medios de transporte en Europa son responsables de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, y una de las estrategias para combatir esta contaminación ambiental radica en reducir el peso de los vehículos.
Al reducir el peso de los automóviles, se disminuye el consumo de combustible y también se mejora el rendimiento, puesto que se minimiza la carga soportada por los sistemas de suspensión y frenado, lo que abre la puerta a la introducción del vehículo eléctrico, donde, por cierto, la autonomía sigue siendo uno de los puntos críticos.
Ante este panorama, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina el proyecto Recotrans, cuyo objetivo es desarrollar tecnologías y soluciones de diseño que redezcan el peso de los vehículos sin aumentar los costos de manufactura.
En función de lo anterior, se desarrollan componentes termoplásticos multimateriales que aligeren las piezas de los vehículos y aumenten la complejidad de su diseño.
De forma adicional, se incorpora el curado por microondas en el proceso de fabricación para reducir los tiempos de manufactura y el consumo de energía, así como soldaduras híbridas metal-polímero para disminuir el consumo de materia prima y mejorar la estandarización y automatización del proceso productivo.
Prototipos que cubren las expectativas
El resultado de este sistema será la obtención de tres demostradores enmarcados en la industria Automotriz, del Camión y el Ferroviario: la puerta de un automóvil, la suspensión trasera de la cabina de un camión y el panel de interior del vagón de un tren.
A dos años y medio de iniciado el proyecto, los avances muestran que tras la fabricación de los primeros prototipos, se consigue una reducción significativa de los costos y del consumo de energía en comparación con las de composites convencionales, además de un escenario viable para el reciclado y la procesabilidad del compuesto termoplástico reciclado.
El proyecto Recotrans, que inició en octubre de 2017 y finalizará en octubre de 2021, lo financia la Unión Europea en el marco del programa H2020 y en él participan un total de 13 socios de siete países distintos. Cabe mencionar que los desarrollos llevados a cabo en esta iniciativa tendrán aplicación en otros sectores.