La Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático del Estado de México aprobó nuevas reformas al Código Ambiental para regular el uso de plásticos de un solo uso. Entre las medidas más destacadas se encuentran sanciones económicas que van de 100 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a multas de hasta 339,420 pesos.
¿Quiénes serán sancionados?
Las multas aplicarán a los establecimientos comerciales que entreguen plásticos de un solo uso de forma gratuita. Sin embargo, la medida excluye ciertos plásticos que cumplen funciones específicas, como:
✅ Bolsas o contenedores primarios, utilizados para envasar productos
✅ Plásticos que previenen el desperdicio de bienes, como envolturas de alimentos
✅ Materiales necesarios por razones de higiene o salud, incluyendo insumos médicos
✅ Bolsas de acarreo que cumplan con la normatividad vigente
También lee: Gobierno del Edomex busca prohibir los plásticos de un solo uso
¿Qué se considera un plástico de un solo uso?
De acuerdo con la nueva regulación, los plásticos de un solo uso son aquellos diseñados para emplearse una sola vez y que no cuentan con un plan de manejo obligatorio ni son reutilizables, reciclables, compostables o susceptibles de aprovechamiento.
Más cambios: prohibición en oficinas e instituciones educativas
Además de las sanciones, las reformas incluyen la prohibición del uso de plásticos de un solo uso en oficinas públicas y centros educativos—tanto públicos como privados—. Como parte de esta iniciativa, los programas educativos deberán incorporar contenidos sobre:
📌 El impacto ambiental del plástico
📌 El uso de alternativas biodegradables, reciclables y reutilizables
Los municipios tendrán que ajustar su normativa para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones y sustituir gradualmente los plásticos en sus dependencias. Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará medidas para la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso en la administración pública estatal y definirá qué productos pueden ser sustituidos.
También lee: ¿Cómo afectarían los aranceles de EU al mercado de resinas plásticas?
Próximos pasos: votación en el Congreso
Tras su aprobación en la Comisión Legislativa, el dictamen pasará a votación en el Pleno del Congreso este miércoles. De ser avalado, el documento será enviado al Poder Ejecutivo para su publicación en la Gaceta de Gobierno, lo que marcará el inicio de su aplicación en todo el Estado de México.