La Comisión Ejecutiva de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) eligió hoy de manera unánime al ingeniero Aldimir Torres Arenas como su Presidente para un segundo periodo hasta 2022. En la misma ceremonia el ingeniero Jaime Cámara fue elegido como Tesorero, quien también aceptó el cargo con vigencia de un año, de conformidad con la cláusula 35° de los estatutos de la ANIPAC.
A través de un comunicado, la ANIPAC dio a conocer el cargo que ocuparán sus comisionados ejecutivos, votados en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 22 de abril. Estos son:
- Lic. Sandra Moreno Martínez (Citrulsa de México, SA. DE CV.)– Comisión de Difusión e Imagen.
- Ing. Iván Trillo Minutti (Dow Química Mexicana, SA. de CV.) – Comisión de Relaciones Institucionales.
- Ing. Eduardo Martínez Hernández (Plásticos Amigables al Ambiente SA. de CV.)- Comisión de Afiliación.
- Lic. Gerardo Pedra Rocha (Dart de México S. de RL. De CV.) – Comisión de Comercio Exterior.
- Ing. Minerva Sáyago Morales (Mexichem Compuestos, SA. de CV.) – Comisión de Energía.
- Ing. Mariana Albarrán (Braskem Idesa S.A.P.I) – Comisión Economía Circular.
- Ing. Abraham Beutelspacher (Beutelspacher SA. de CV.)– Comisión Técnica.
La ANIPAC felicita al Ing. Aldimir Torres por su ratificación como su presidente y a todos los representantes de las comisiones que estarán trabajando durante este periodo. pic.twitter.com/6VCGH66F8R
— ANIPAC (@ANIPAC_AC) April 26, 2021
Sostenibilidad: materia clave para la ANIPAC
Durante la rendición de su informe el jueves pasado en la Asamblea (celebrado de forma virtual, el Ing. Aldimir Torres, detalló sobre las acciones realizadas en pro del medio ambiente, así como los retos que ha enfrentado la Industria del Plástico en los dos últimos años, desde las regulaciones contra los productos plásticos a nivel internacional y nacional, la importancia del material ante la pandemia y sobre la necesidad de transitar a una economía circular, entre otros.
Te puede interesar: Braskem Idesa se certifica en Operation Clean Sweep de la ANIPAC
En materia de regulación, Torres precisó que actualmente existen en México más de 15 iniciativas presentadas para reformar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), por lo que la industria está pendiente del dictamen que informe el Senado de la República, mismo que se espera sea en los próximos días.
La Industria del Plástico, apuntó, trabaja actualmente en planes de manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), a fin de facilitar su acopio y disposición; y en Análisis del Ciclo de Vida, que es una metodología para calcular los impactos ambientales de productos y servicios de una forma integral, por citar algunos.
De igual manera, expuso que la industria trabaja actualmente en planes de manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), a fin de facilitar su acopio y disposición; y en Análisis del Ciclo de Vida, que es una metodología para calcular los impactos ambientales de productos y servicios de una forma integral, por citar algunos.
La ANIPAC también ha participado en la elaboración de Normas Mexicanas (NMX´s), Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) y de estándares internacionales, como en el PROY-NMX-E-287-NYCE-2020 de Industria del Plástico-Bolsas de polietileno reutilizables para el acarreo de productos-Especificaciones y métodos de prueba; y en el PROY-NMX-E-285-NYCE-2019 de Industria del plástico-Directrices para la recuperación y el reciclaje de residuos plásticos-Especificaciones.
Rumbo a la Economía Circular
El presidente de la ANIPAC recordó que como parte de los compromisos del sector en el Acuerdo para la Nueva Economía del Plástico, firmado en el Senado, al día de hoy el 71% de los envases y empaques son reutilizables, compostables o aprovechables y la meta es llegar al 100% para el 2030; mientras que el 68% de las empresas participantes ya incluyen material reciclado en los envases y empaques lo que equivale a un 10%, entre otros.
Actualmente, dijo, se encuentra pendiente la expedición de la Ley General de Economía Circular promovida por el senador, Ricardo Monreal, que entre otras disposiciones busca garantizar el derecho de que toda persona viva en un medio ambiente sano, así como disminuir la generación de los residuos y su carga contaminante para minimizar el impacto en el medio ambiente y la salud humana.
“Entendemos todos que tenemos que disminuir la generación de residuos y su carga contaminante en nuestro ambiente, para minimizar los impactos respectivos. Tenemos que facilitar la incorporación a esta economía en nuestro país de productos de bajo impacto ambiental, tenemos que impulsar y fomentar este desarrollo tecnológico para el reciclaje, para la reutilización y para el rediseño”, señaló Aldimir Torres Arenas.