La 54 Convención Anual de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) se celebró del 8 al 11 de septiembre pasado en Puerto Vallarta, Jalisco.
Durante el encuentro, los principales actores de la Industria del Plástico participaron en debates y capacitación en materia de energía, economía circular, desarrollo sostenible, además de hablar del entorno político y económico nacional, así como de otros temas coyunturales.
Hightlighs del evento
En su participación inaugural, Aldimir Torres Arenas, presidente de la ANIPAC y Roberto Arechederra, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado de Jalisco, coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto tanto industria, autoridades y sociedad para lograr transitar de un modelo lineal a uno de economía circular, que permita la disminución de presencia de residuos en el ambiente.
Te puede interesar: Más allá de los conectores Luer en la K 2022
Al hablar sobre “Economía Circular en Práctica”, Sofía Díaz Rivera, Responsable de sustentabilidad de Danone México, destacó los avances que la industria del reciclaje presenta en nuestro país, al ser México líder en el acopio de PET en América Latina donde el 59% de las botellas de este material en el mercado son recuperadas para su reciclaje.
Carlos Mendieta, presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, resaltó la necesidad de implementar el rediseño de líneas de producción con enfoque en economía circular y/o regenerativas que eliminen el concepto de residuo, con la finalidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Por su parte, Edgar Ocampo, analista e investigador del sector energético, habló sobre los desafíos de un modelo energético sostenible donde resaltó la crisis energética que se avecina en el mundo al no poder crecer más la producción de energías de origen fósil.
Finalmente, en la clausura del evento Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, resaltó la fortaleza de la Industria del Plástico, y explicó que gracias a su diversificación y participación en diversos procesos productivos logra sobreponerse a las afectaciones por la pandemia; asimismo, se trabaja en realizar eventos a nivel nacional e internacional ya que la ANIPAC preside a la Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica (ALIPLAST).