ALPLA: pioneros en reciclaje

Con 65 años de experiencia y 30 años de presencia en México, ALPLA, el líder mundial en el desarrollo y la fabricación de soluciones de envasado empieza el año 2022 celebrando la expansión en infraestructura: La compañía inauguró en Toluca, Estado de México, una nueva planta de reciclaje de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), la “ALPLArecycling Toluca”.

De acuerdo con Humberto Quiroz, director regional de Compras y Sustentabilidad para México, Centroamérica y el Caribe de ALPLA, México es la segunda región más importante para la compañía que, por cierto, lleva 25 años reciclando a nivel global.

Además del PE (Polietileno), ALPLA también utiliza en sus procesos de manufactura PET (Polietilén Tereftalato) y PP (Polipropileno). Sobre el reciclaje de PET, hace 20 años la compañía abrió su primera planta, un joint venture con Coca-Cola México y Coca-Cola FEMSA: “Yo creo que esto fue un parteaguas porque en México no estábamos tan familiarizados con la parte de circularidad y consolidamos la primera planta de Latinoamérica para procesamiento de envases de alimentos postconsumo, lo que nos hizo tener mucha experiencia en el mercado”.


Te puede interesar: Reciclado: la Madurez de lo verde


Para desarrollar el abasto nacional del PET, ALPLA habilitó centros de acopio en puntos estratégicos, y hoy, esta iniciativa sustentable, la extiende a la valorización del Polietileno, donde el “ALPLArecycling Toluca” será clave para cerrar el círculo del PE y reinsertarlo a la cadena de valor a través del reciclaje.

A decir del entrevistado, el PE y el PET son los principales plásticos a nivel nacional “en cuanto a volumen se refiere”, de ahí la importancia de optimizar estos materiales y crear estrategias para recuperarlos al final de su vida útil.

 

El “ALPLArecycling Toluca”, con equipos grado FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EU), arrancó con una capacidad de entrada de 15,000 toneladas y prevé llegar, a finales del próximo año, a las 30,000 toneladas.

Cabe mencionar que ALPLA invirtió 20 millones de euros para llevar a cabo el arranque de esta planta de reciclaje de HDPE, y que la firma duplicará en este 2022 la inversión con otros 20 millones de euros: “A fin de tener la tecnología europea de la más alta calidad, las mejores condiciones para un producto confiable, con la trazabilidad requerida y los indicadores que nos lleven a un nivel óptimo en los procesos de nuestros materiales”.

La inversión de ALPLA ratifica que el reciclaje, pese a los costos que conlleva, es necesario para ir en línea con la agenda ‘verde’ global. “Estamos en ese proceso de adaptabilidad. Hoy estamos influenciados por el mercado de Estados Unidos y Europa que, desde hace algunos años, muestran precios de resina con contenido reciclado mucho mayor que la resina virgen. Hoy en México estamos luchando por esa aceptación”.

Adicional a dicha planta, en enero de este año se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por la colocación de la primera piedra de la Planta Nueva Ecología de Tabasco, que será conocida como PLANETA. El complejo se construirá en el municipio de Cunduacán, gracias a un proyecto conjunto entre ALPLA y Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del sistema Coca-Cola por volumen a nivel mundial.

ALPLA: pioneros en reciclaje

Con una inversión de más de 60 millones de dólares, PLANETA contará con la mejor tecnología disponible a nivel mundial y la capacidad de procesar hasta 50,000 toneladas de botellas de PET postconsumo al año, con las que se podrán producir hasta 35,000 toneladas de material reciclado de grado alimenticio, listo para ser reutilizado.

Se prevé que la construcción y operación de la planta genere más de 20,000 empleos directos e indirectos, contribuyendo de esta forma a las metas del Gobierno de México para promover el desarrollo y el empleo en el Sureste del país.

Además, su ubicación estratégica, en la región donde hay mayor potencial para el reciclaje de residuos sólidos, la convertirá en un importante punto de desarrollo, ya que integrará 18 centros de acopio en las entidades del Sur-Sureste de México, que además de brindar un servicio ambiental, van a fortalecer la economía de la región.

ALPLA y Coca-Cola FEMSA se sumaron en el 2018 al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, iniciativa de la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

ALPLA: Pioneros en reciclaje

Una de las metas de Coca-Cola es recolectar para el 2030 el 100% de sus envases postconsumo. Por su parte, ALPLA estableció como objetivo que para el año 2025 el 100% de sus productos van a ser reusables, reciclables o compostables; y que el 25% de los productos se integrará con material reciclado postconsumo.

Desde 2005, ALPLA México, Coca-Cola México y Coca-Cola FEMSA han unido esfuerzos para operar Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), la primera planta de reciclaje de PET de grado alimenticio en América Latina.

Ubicada en el Estado de México, IMER cuenta con una capacidad de producción de 15 mil toneladas al año de PET. Desde su fundación ha permitido el procesamiento de más de 140 mil toneladas de este material que se han reintegrado al ciclo de elaboración de nuevas botellas. Con ello se ha evitado que se precise ese mismo volumen de resina virgen, lo que, a su vez, ha reducido la huella de carbono.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!