Allan S. Hay: El legado de un pionero de los Plásticos de Ingeniería

Allan Stuart Hay, reconocido químico canadiense, nació el 23 de julio de 1929 en Edmonton, Alberta. Hijo de Stuart L. Hay y Verna Emila (Hodgins) Hay, se formó académicamente en la Universidad de Alberta, donde obtuvo su licenciatura en 1950 y su maestría en 1952. Posteriormente, en 1955, completó su doctorado en química orgánica en la Universidad de Illinois.

Ese mismo año, Hay se trasladó a Niskayuna, Nueva York, para integrarse como químico investigador al Laboratorio de Investigación de General Electric (GE). Más adelante se incorporó al laboratorio de GE en Schenectady, donde, en 1956, logró un descubrimiento que marcaría un hito en la industria de los polímeros: Desarrolló la técnica de polimerización por acoplamiento oxidativo, método que permitió la creación del Polióxido de Fenileno (PPO).

Cuando el Poliestireno y el PPO se encontraron

El PPO destacó rápidamente por sus excelentes propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas, así como por su resistencia a la hidrólisis, lo que lo convirtió en un material clave para aplicaciones exigentes. En 1964, GE anunció oficialmente este desarrollo, y pronto lo combinó con Poliestireno (PS) para dar origen a Noryl®, una familia de resinas termoplásticas de ingeniería. Esta innovación fue considerada una técnica química radicalmente nueva para la síntesis de polímeros, y posicionó a las resinas PPO® y Noryl® como pilares dentro del grupo de los cinco principales Plásticos de Ingeniería. Hoy en día, sus mezclas generan ventas globales por más de 1.5 mil millones de dólares.

También lee:

Allan S. Hay: El legado de un pionero de los Plásticos de Ingeniería
Las parrillas de ventilación automotrices son otro ejemplo del uso versátil del PPO

Una vida entre polímeros: Allan S. Hay, inventor, líder y mentor

En 1968, Hay fue ascendido a gerente del Laboratorio Químico de GE, y en 1980 asumió la dirección de Investigación y Desarrollo (I+D) del centro de I+D en Niskayuna, liderando un equipo de más de 220 científicos –obtuvo más de 80 patentes. Durante este periodo, impulsó el desarrollo y la comercialización de ULTEM®, una resina de Poliimida (PI) de alto desempeño térmico.

Tras su retiro de GE en 1987, Hay continuó su labor en el ámbito académico. Fue profesor de química de polímeros en la Universidad McGill, en Montreal, donde dirigió investigaciones y formó a varias generaciones de estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorado. Ocupó la Cátedra GE/NSERC de Química de Polímeros (1987-1995) y la Cátedra Tomlinson de Química (1997-2014), hasta su jubilación en 2014.

Allan S. Hay: El legado de un pionero de los Plásticos de Ingeniería
La estructura base de los medidores de luz suele fabricarse con PPO, gracias a sus excelentes propiedades eléctricas y mecánicas

El científico premiado que redefinió los materiales de ingeniería

A lo largo de su trayectoria, Hay no solo fue un destacado innovador con más de 100 patentes estadounidenses y más de 300 publicaciones científicas, sino también un referente internacional. Fue reconocido con diversos galardones, como la Medalla de Oro y el Premio Internacional de la Sociedad de Ingenieros de Plásticos, y participó como delegado en el Primer Simposio Bilateral entre Estados Unidos y China en 1979, formando parte del primer grupo de científicos occidentales en visitar China continental.

Hay fue miembro distinguido de instituciones como la Academia de Ciencias de Nueva York, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, la Royal Society de Londres, y el Instituto Americano de Químicos, además de su activa participación en la American Chemical Society (ACS) y divisiones especializadas como Division of Polymer Chemistry (POLY) y Polymeric Materials: Science and Engineering (PMSE), durante más de 65 años.

Allan S. Hay falleció el 14 de agosto de 2017, dejando un legado profundo en el campo de la química de polímeros. Su enfoque innovador transformó no solo materiales, sino también la forma en que la industria concibe la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad en los Plásticos de Ingeniería.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!