Limitar la producción de plásticos afectará productos envasados y esenciales, advierte ALIPLAST

Ante la crisis ambiental provocada por la mala gestión de residuos, el plástico se ha convertido en el principal chivio expiatorio, pero ¿prohibir este material clave es la solución? La Asociación Latinoamericana de la Industria del Plástico (ALIPLAST) considera que limitar la producción de plásticos afectaría el abastecimiento de productos envasados.

En el marco de las charlas en torno al tratado internacional contra la contaminación por plásticos, que será elaborado por el Comité Intergubernamental de Negociación (INC), ALIPLAST hizo un llamado para que los países no incluyan límites o restricciones en la producción de plásticos o en el uso de sustancias químicas necesarias para su manufactura.

“Una medida que limite la producción de plásticos no solo no contribuirá a la reducción de la contaminación, sino que provocaría efectos adversos para los ciudadanos de menores ingresos a través del aumento de precios o del desabastecimiento en las cadenas de alimentos y bienes de consumo esenciales, así como en el acceso a agua potable, servicios públicos, salud, entre otros”, destacó la organización.

La asociación también expresó su respaldo a sistemas internacionales de gestión de sustancias químicas como el REACH europeo, el TSCA estadounidense y el Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Aunque reconoce su utilidad para regular con base científica, advierte que su implementación puede implicar elevados costos para las industrias, sobre todo en países con regulaciones aún en desarrollo.


También lee: ¿Realmente ingerimos una tarjeta de crédito en microplásticos cada semana?


El papel indispensable del plástico en la economía

ALIPLAST subraya que los plásticos están presentes en más del 80% de los procesos productivos, y desempeñan un papel fundamental en la fabricación, distribución y conservación de productos. Además, su uso contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a disminuir el desperdicio alimentario.

Por ello, la organización insta a los negociadores del tratado a optar por soluciones integrales y sostenibles, como:

  • El impulso a la economía circular

  • La gestión responsable de químicos

  • El reciclaje y la reutilización de materiales

  • El diseño ecológico de productos

Compromiso de la industria mexicana

Finalmente, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), miembro de ALIPLAST, reiteró su disposición a colaborar con las autoridades mexicanas para alcanzar los objetivos ambientales establecidos en el Plan México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En Ambiente Plástico y Ambiente Plástico Formación trabajamos para ti

Te informamos, orientamos y capacitamos para que tomes las mejores decisiones en los procesos de transformación de plásticos, y mantengas tu liderazgo en la industria.

Síguenos en nuestras redes sociales y mantente siempre actualizado:
🔹 Facebook
🔹 X / Twitter – @ambientplastico
🔹 X / Twitter – @PlasticoMexico
🔹 LinkedIn
🔹 YouTube

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!