AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, prepara para este 29 de junio una jornada online sobre tendencias y oportunidades para los agentes biocidas en el sector de los plásticos.
El objetivo de esta primera jornada internacional es acercar a las empresas las oportunidades que los biocidas pueden ofrecer en su sector, mostrar las principales tendencias, aspectos normativos y soluciones novedosas surgidas en el mercado. También se abordará la importancia de la selección adecuada de las diferentes sustancias y se mostrarán ejemplos de productos que han incorporado agentes antimicrobianos como valor añadido.
Los temas del encuentro
La jornada del 29 de junio iniciará con una ponencia de Ludovico Agostinis, investigador de AIMPLAS, sobre soluciones biocidas en el sector del plástico: necesidades y estrategias, y continuará con una presentación sobre la definición, tipos, clasificación y requisitos para la comercialización de los distintos agentes biocidas a cargo de Lidia Ferrer, de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
Te puede interesar: AIMPLAS prepara una jornada online sobre la utilización del CO2 en la industria
Posteriormente, Rafael Sanjuán, de la Universidad de Valencia, presentará una evaluación de la actividad antiviral en cultivo celular. Después será el turno de Roberto Spogli, de Prolabin & Tefarm quien hablará de los productos antimicrobianos altamente resistentes al calor y fácilmente dispersables para formulaciones innovadoras de polímeros y recubrimientos.
El segundo bloque arrancará con las necesidades en el entorno sanitario de materiales antimicrobianos y su validación, tema que abordará Héctor Martínez, del IIs La Fe. A continuación, Balogova Alena, de Chemosfit Fibro Chem, hablará de los hilos de polipropileno antivirales y antimicrobianos y de los textiles reutilizables en medicina. Por su parte Patricia Martorell, de ADM Biopolis, ofrecerá una charla sobre la evaluación de antimicrobianos en el modelo preclínico de Caenorhabditis elegans. A continuación, Antonio Hostalet, de TAYG Clinic, hablará de las enfermedades nosocomiales, espacios limpios y almacenamiento de bacterias. El bloque lo cerrará Maria Kovacova, del Instituto de Polímeros de Bratislava, que explicará cómo podemos conseguir el efecto antibacteriano de los nanocompuestos poliméricos utilizando la luz.
El tercer bloque arrancará con Emma Talón, de Bionicia, que hablará de productos antimicrobianos. Al finalizar, otro ponente de la Universidad de Valencia, Pilar Domingo-Calap, dará una charla sobre bacteriófagos: un enfoque prometedor contra las bacterias patógenas, mientras que Fernando Lorenzo, de Betelgueux, hablará de las tendencias de desinfección en la industria alimentaria y del marco normativo. Los antimicrobianos de base biológica serán abordados por Matej-Bracic, de la Universidad de Maribor, y Erick Danilo Tello Rendón, de Ancor Technologies, dará una ponencia sobre los Masterbatch antimicrobianos.
En el cuarto y último bloque María Cecilia Giron, de la Universidad de Padua, hablará de los antimicrobianos como amigos y enemigos de la salud humana. A continuación, será el turno de George Kiriakidis, de PCN Materials, cuya ponencia versará sobre materiales fotocatalíticos biocidas efectivos basados en TiO2 modificado, mientras que Eladio Gómez, de Vesimin, pronunciará una ponencia bajo el título de Biofilms, VBNC’s, otras bestias fantásticas y dónde encontrarlas, y por último, Marilyn Bruno, de Aequor, abordará el tema de los agentes antimicrobianos y antibiofilm de base biológica.