AIMPLAS genera un retorno económico de 83,6 millones en 2024

En un contexto empresarial cada vez más competitivo y enfocado en la sostenibilidad, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, cierra 2024 como un referente clave en innovación tecnológica para más de 3,500 empresas, especialmente pymes. Con una facturación récord de 24,1 millones de euros —un crecimiento del 13% respecto a 2023—, su impacto va más allá de los números, generando valor tangible en el tejido industrial.

Más innovación, más retorno empresarial

Durante el último año, AIMPLAS ha liderado 299 proyectos de I+D+i, de los cuales 97 son internacionales, involucrando a 652 empresas, incluyendo 486 pymes. El retorno económico de estas iniciativas alcanzó los 83,6 millones de euros, confirmando que la innovación aplicada es una inversión rentable.

Además, el instituto ha ofrecido 7,630 servicios tecnológicos a 998 compañías, ha formado a más de 3,300 profesionales mediante 218 acciones formativas y ha fortalecido su red con 860 empresas asociadas.

“Nuestro objetivo es acompañar a las empresas hacia una mayor competitividad a través de la innovación y la sostenibilidad”, señaló José Luis Yusá, presidente de AIMPLAS.

Economía circular y sostenibilidad: pilares estratégicos

En su compromiso con la economía circular, AIMPLAS presentó en 2024 más de 300 proyectos de I+D+i enfocados en sostenibilidad, realizó más de 1,100 servicios tecnológicos y organizó 60 jornadas formativas centradas en reciclaje, ecodiseño y gestión de residuos.


También lee: Industria del Plástico de EU alerta sobre el impacto negativo de los aranceles


Un hito destacado fue la obtención de la acreditación de la Plataforma Europea de Bandejas de PET (TCEP PETCORE), permitiendo a las empresas acceder a la certificación PETCORE y mejorar la reciclabilidad de sus productos.

Además, se inauguró la nave 5, un espacio con laboratorios de última generación dedicados a síntesis de polímeros, fabricación aditiva, robótica y mecanoquímica, elevando a más de 12,000 m² la superficie de instalaciones del centro en el Parque Tecnológico de Valencia (Paterna).

Aimplas genera un retorno económico de 83,6 millones en 2024
Miembros del Consejo Rector de AIMPLAS.

Neutralidad climática: un compromiso cumplido

AIMPLAS alcanzó en 2024 la neutralidad en emisiones de carbono, tras reducir un 74% sus emisiones de CO₂ respecto al año anterior y compensar el 100% restante. Este logro ha sido reconocido con el sello CALCULO-REDUZCO-COMPENSO, y se trabaja ya para obtener la certificación ISO 50001 en 2025.

Lofith Composites: nueva empresa para la industria del futuro

En colaboración con REDIT Ventures, AIMPLAS lanzó Lofith Composites, una spin-off especializada en composites termoplásticos de fibra larga dirigidos a sectores como automoción, aeronáutica y ferroviario. Esta nueva compañía apuesta por materiales reciclables, resistentes y adaptables a procesos industriales avanzados.

IVACE+i impulsa la I+D sostenible

Gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), AIMPLAS ha acelerado proyectos en reciclado avanzado, biopolímeros, química verde, captura de CO₂, soluciones ignífugas sostenibles, movilidad y packaging. Destacan los avances en ecodiseño, desarrollo de nuevos SCRAP y el pasaporte digital de productos, junto con una expansión del Plastics Living Lab.

Formación tecnológica con inteligencia artificial

La formación también ha evolucionado con el relanzamiento de la Plastics Academy, que ahora ofrece cursos a la carta en múltiples idiomas mediante inteligencia artificial y avatares interactivos. Además, la nueva Cátedra AIMPLAS-UV fortalece la conexión entre universidad, empresa e innovación tecnológica.

AIMPLAS: un aliado estratégico para la transformación empresarial

En resumen, 2024 ha sido un año decisivo para consolidar a AIMPLAS como motor de innovación y sostenibilidad para la industria del plástico. El centro tecnológico ha demostrado que el acompañamiento personalizado a las empresas, la inversión en conocimiento y la apuesta por la economía circular generan resultados concretos para afrontar los desafíos de un mercado global.

“Nuestra misión no es solo crecer como centro tecnológico, sino hacer que las empresas crezcan con nosotros hacia una economía más verde, digital y competitiva”, concluyó José Antonio Costa, director de AIMPLAS.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!