El manejo integral de los residuos se ha convertido en un eje estratégico para acelerar la economía circular en México. Bajo esta visión, esta semana se presentó el programa “Pacto con la Tierra”, una iniciativa de gestión postconsumo impulsada por Huerto Roma Verde y La Cuadra A.C., que integra a más de 15 aliados comprometidos con la atención de los residuos sólidos urbanos.
Entre los primeros socios destacan Ecolana, Tetra Pak México, ECOCE (en alianza con SUEMA), Hagamos Composta, PROMESA y Devórame Otra Vez, quienes se suman para fortalecer un modelo colaborativo y replicable de circularidad.
Circularidad y corresponsabilidad: transformar los residuos en recursos
La alianza con ECOCE y Tetra Pak México permitirá impulsar la gestión circular de empaques plásticos flexibles, envases de cartón para bebidas líquidas y otros materiales postconsumo. A través de estrategias de educación ambiental, acopio responsable y participación comunitaria, el programa busca convertir los residuos en recursos, equipamiento ambiental y suelos vivos, sentando las bases de un modelo regenerativo para las ciudades.
Los desafíos son significativos. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, la capital genera 12,454 toneladas de residuos al día:
-
55% termina en rellenos sanitarios
-
8% se composta
-
14% se recicla
-
11% se co-procesa
-
13% acaba en tiraderos clandestinos
También lee: Sustentabilidad en empaques: ANIPAC impulsa el diseño circular y la reciclabilidad
El modelo integral de “Pacto con la Tierra” tiene la capacidad de atender más del 95% de los residuos domiciliarios, incluyendo la fracción orgánica (50%) y más de 30 tipos de materiales reciclables (45%), muchos de ellos hoy sin valor comercial o sin infraestructura de acopio suficiente.

Una alianza para escalar la regeneración urbana
Con este convenio, ECOCE y Tetra Pak México fortalecerán centros de acopio para materiales complejos, como plásticos flexibles y envases tipo cartón para bebidas. El objetivo va más allá del reciclaje tradicional: avanzar hacia el suprareciclaje, transformando los materiales en productos de mayor valor como mobiliario urbano, equipamiento ambiental, útiles escolares y artículos para el hogar.
El programa también reforzará la infraestructura del Huerto Roma Verde, incluyendo:
-
Mejora de instalaciones de separación y recepción de residuos
-
Ampliación de áreas de compostaje y viveros
-
Incremento en la capacidad de recolección junto con Ecolana, Hagamos Composta y PROMESA
-
Implementación de un Programa de Educación y Acción Ecológica
Por primera vez, la ciudadanía podrá conocer la huella de carbono evitada por cada residuo acopiado y recibir recompensas mediante vales canjeables por hortalizas, plantas, composta, talleres y productos del Huerto Roma Verde.
Datos clave
En México se generan más de 7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, de los cuales, 40% corresponde a empaques flexibles. Su aprovechamiento se incrementa notablemente cuando se gestionan bajo esquemas de economía circular, apoyados en infraestructura, educación y trazabilidad.
Con este convenio, ECOCE y Huerto Roma Verde consolidan un modelo replicable de colaboración ambiental, donde la innovación social y la participación ciudadana se convierten en motores de un futuro más sostenible y regenerativo para las ciudades mexicanas.
El pilotaje del nuevo modelo inicia este mes, y en enero de 2026 comenzará formalmente el sistema de inscripción y recompensas ciudadanas.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
