INEOS presentó esta semana 10 denuncias antidumping contra las importaciones de productos químicos baratos en la Unión Europea (UE), y advirtió que el tiempo se agota para rescatar a la industria química europea.
El grupo británico INEOS destacó que, sin protección urgente, se vería obligado a cesar la producción de materiales clave utilizados en las industrias automotriz, de defensa, electrónica, de la construcción, de embalaje y farmacéutica.
“El sector químico europeo, pilar de la manufactura moderna, se ve anegado por una avalancha de importaciones de bajo costo procedentes de Asia, Oriente Medio y Estados Unidos”, declaró INEOS en un comunicado. “Estos productos están perjudicando a los productores europeos, que se enfrentan a los precios de la energía más altos del mundo y a costos de carbono unilaterales y crecientes”.
En contra de las importaciones químicas de bajo coste
La empresa detalló que el sector químico europeo se ve amenazado por una avalancha de importaciones de bajo coste procedentes de Asia, Oriente Medio y Estados Unidos. De acuerdo con INEOS, estos productos están perjudicando a los productores europeos, que deben hacer frente a los precios de energía más altos del mundo y a costos de carbono unilaterales y crecientes.
“Esto no se limita a los plásticos; abarca una amplia gama de productos químicos estratégicos esenciales a lo largo de la cadena de suministro”, explicó un portavoz de la compañía en declaraciones para Plastics Today.
También lee: INEOS cerrará dos plantas de producción alemanas ante falta de protección arancelaria
Según el portavoz, varios productores y grupos de clientes europeos están preparando o tramitando denuncias comerciales complementarias en cadenas de valor adyacentes.
“Este no es un esfuerzo exclusivo. INEOS también apoya a sus clientes con un número creciente de denuncias antidumping —por ejemplo, contra el PET—, ya que las importaciones desleales afectan a toda la cadena de valor”, agregó.
Producción química europea en jaque
Las medidas se producen tras las declaraciones del fundador y director ejecutivo de INEOS, Jim Ratcliffe, quien advirtió en octubre que, si la UE no reduce los costos energéticos ni protege a su industria frente a la competencia desleal, “quedará muy poco de la industria química europea que salvar”.
Según la Asociación Europea del Comercio Químico (CEFIC), las importaciones de productos químicos chinos a la UE crecieron un 8,3% interanual en el primer semestre de 2025, impulsadas por la sobrecapacidad industrial de China y sus precios subsidiados.
Entre los 10 casos antidumping presentados por INEOS se incluyen productos como:
- Cloruro de polivinilo (PVC): empleado en anticongelantes, líquidos de frenos y lubricantes.
- Butanodiol (BDL): utilizado en la producción de diversos medicamentos.
Estos productos se fabrican en 15 plantas de INEOS, que generan más de 5,000 empleos directos en Europa.
“No hay igualdad de condiciones”
Steve Harrington, director ejecutivo de INEOS Styrolution, fabricante de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) —material usado en piezas de Lego y otras aplicaciones—, señaló al Financial Times que las políticas energéticas y climáticas de la UE ponen en desventaja a la industria europea.
“Los precios de la energía en Europa son cuatro veces más altos que en Estados Unidos, y además somos la única región que aplica un impuesto elevado al carbono. No hay igualdad de condiciones. Estamos importando productos chinos fabricados con carbón mientras las empresas europeas cierran porque no pueden asumir ese costo”, denunció Harrington.
El directivo insistió en que la industria química europea es estratégica, aporta más de 1,2 millones de empleos y sustenta el desarrollo de sectores industriales clave. “El tiempo para salvarla se agota”, concluyó.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

