Uno de los propósitos de esta sección es mostrar espacios virtuales de empresas, asociaciones o centros de investigación que sirvan de ejemplo u ofrezcan soluciones a la comunidad del sector de los plásticos.
En este caso, volteamos a ver a la firma igus GmbH, una compañía alemana, fundada por Günter Blase el 15 de octubre de 1964, hace 60 años, en un garaje en Colonia, Alemania.
En su sitio virtual muestra cómo desarrolla y produce plásticos de movimiento (o sea, plásticos de ingeniería que se usan en aplicaciones que requieren movimiento y durabilidad, como los componentes de plástico para la energía renovable).
Inicialmente fue un proveedor de componentes técnicos complejos de polímeros, y en su trayectoria igus ha introducido portacables de plástico reforzado y cojinetes de polímero moldeados por inyección como productos centrales en 1983, bajo el liderazgo de Frank Blase.
Especializada en la fabricación de motion plastics, productos innovadores de polímeros de alto rendimiento y exentos de lubricación, para aplicaciones de movimiento en la industria, igus es una compañía que deja impresionados a los visitantes de su sitio digital, por su versatilidad en Productos y Soluciones, Innovación y Sostenibilidad y su compromiso con el cliente, ya que, con sede en Alemania, la firma cuenta con filiales y socios en más de 35 países.
También lee: Historia y aplicaciones del Policarbonato: transparencia, resistencia y revolución en los materiales modernos

Su campaña de alcanzar el residuo cero o «Zero Waste» es encomiable: “En este ámbito, hay dos temas que nos preocupan desde hace años: la neutralidad en carbono y los residuos plásticos cero, es decir, el impacto directo sobre el clima y la reciclabilidad de los productos que lanzan al mercado”, anotan en su sitio electrónico: https://www.igus.com.mx/company.
Lo que busca la firma también es evitar que plásticos de un solo uso terminen en vertederos o eventualmente en el mar. Bajo este lineamiento, Igus presentó la bicicleta Igus:bike, elaborada con plástico reciclado de un solo uso, como parte de sus esfuerzos sostenibles de reducción de contaminación y carbono que se han trazado para 2030 y 2050, respectivamente.
Su afán no es otro que demostrar que una economía circular de los plásticos es posible y cómo la innovación consigue transformar residuos en soluciones sostenibles para la movilidad urbana.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
