Microrganismos y virus podrían ser la clave para acelerar la biodegradación de bioplásticos

Los virus son microorganismos responsables de millones infecciones en todo el mundo, pero ahora, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, investiga su posible aplicación en procesos para acelerar la biodegradación de bioplásticos.

El proyecto, coordinado por AIMPLAS, cuenta con la participación del Departamento de Biología Vegetal de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València, Darwin Bioprospecting Excellence, Evolving Therapeutics y la empresa Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRSA).

“MICROFAGO nos permitirá mejorar los procesos de tratamiento de bioplásticos compostables sin necesidad de modificar las instalaciones existentes, lo que es clave para facilitar su implantación”, explicó Giovanni Gadaleta, investigador del Laboratorio de Biodegradabilidad y Compostabilidad en AIMPLAS.

El enfoque del proyecto combina biotecnología y economía circular. Por un lado, se utilizan fagos —virus que atacan bacterias específicas— para eliminar aquellas que obstaculizan la degradación natural. Por otro, se promueve el crecimiento de microorganismos beneficiosos que favorecen la descomposición del material plástico.


También lee: Chris DeArmitt rompe los mitos sobre los plásticos en su nuevo libro Shattering the Plastics Illusion


“La clave está en identificar los microorganismos más activos y asegurarnos de que estén presentes en cantidad suficiente para que el proceso sea realmente eficiente”, añadió Gadaleta. La eficacia de estas técnicas será evaluada a diferentes escalas —laboratorio, piloto e industrial— siguiendo los ensayos de biodegradación y fragmentación establecidos por la normativa vigente.

Microrganismos y virus podrían ser la clave para acelerar la biodegradación de bioplásticos

Impacto ambiental y beneficios para la industria

Además del beneficio ambiental, el proyecto representa una oportunidad práctica para las empresas y plantas de gestión de residuos. “Con este enfoque, podemos integrar la biodegradación de bioplásticos en los procesos actuales sin grandes inversiones en nuevas infraestructuras”, destacó el investigador de AIMPLAS.

El objetivo final es desarrollar un proceso biotecnológico innovador y ecológicamente seguro que acelere la degradación de los bioplásticos compostables. Esto contribuirá directamente a los objetivos de la economía circular, fomentando la valorización de residuos en forma de materia o energía y reduciendo el impacto ambiental de los plásticos.

El proyecto MICROFAGO cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación 2024, y con fondos FEDER.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!