La UE aprueba norma para prevenir la contaminación por derrames de pellets de plástico

El Parlamento Europeo aprobó esta semana de manera definitiva una nueva legislación destinada a prevenir la contaminación provocada por derrames de pellets de plástico —también conocidos como nurdles—, pequeños gránulos utilizados como materia prima en la fabricación de plásticos.

La normativa, impulsada por España, incorpora por primera vez al sector marítimo, que no había sido considerado en el borrador inicial de la Comisión Europea. Con este nuevo marco legal, las empresas de manipulación y transporte serán responsables directas en caso de incidentes como los ocurridos a inicios del año en las costas de Galicia y Asturias.

Responsabilidad empresarial y nuevas obligaciones

El texto, aprobado sin votación tras obtener un amplio respaldo de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento, establece medidas concretas para reforzar la trazabilidad, la notificación y la limpieza de los derrames.

Según la norma, las empresas deberán actuar con rapidez para informar y contener cualquier fuga, además de encargarse de las labores de limpieza y evaluación del daño ambiental. También estarán obligadas a reportar en un plazo máximo de 30 días la cantidad estimada de microplásticos vertidos al entorno.


También lee: Aranceles empiezan a afectar a la Industria del Plástico norteamericana: PLASTICS


“Estas normas significan que ya no pueden decir: ‘No fui yo’”, declaró el eurodiputado socialista César Luena, promotor de la legislación. “Los responsabilizamos directamente; son ellos quienes deben alertar a las autoridades”.

Plazos y alcance de la normativa

Las empresas de transporte terrestre tendrán dos años para adaptarse a las nuevas exigencias, mientras que el transporte marítimo contará con tres años para cumplir las disposiciones específicas, pese a la presión de algunos países de la UE para quedar exentos.

La ley exigirá embalajes de alta calidad, etiquetado visible con advertencias sobre microplásticos y evaluaciones de riesgo en todas las etapas de la cadena: desde la fabricación hasta el transporte y la transformación de pellets.

Además, la norma se aplicará a todas las empresas que manejen más de cinco toneladas de microplásticos al año dentro del territorio comunitario, independientemente de su origen o nacionalidad.

Los derrames de pellets de plástico han sido motivo de creciente preocupación en los últimos años. De acuerdo con estimaciones de la Comisión Europea, hasta 180.000 toneladas de gránulos plásticos —el equivalente a 20 camiones cargados cada día— se dispersan anualmente en la naturaleza debido a una manipulación inadecuada en los 27 Estados miembros.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!