BASF analiza la posibilidad de vender su negocio de recubrimientos al fondo de inversión Carlyle Group por un estimado de 7,000 millones de euros, como parte de su estrategia para fortalecer su posición financiera ante el aumento de los costos energéticos que afecta a toda la industria química europea.
Según un informe de The Financial Times, Carlyle superó a otros grupos de capital privado en una subasta por la unidad de recubrimientos de BASF y actualmente mantiene negociaciones exclusivas con la empresa alemana.
Cabe destacar que la operación aún no se ha cerrado y podría no concretarse. Entre los posibles compradores que también mostraron interés se encuentran KPS Capital Partners, Lone Star Funds, Platinum Equity y Akzo Nobel.
Motivos estratégicos detrás de la posible venta
De acuerdo con European Coatings, vender el negocio a un inversor sería la opción más viable para BASF, ya que ofrecería una logística más simple, menores compromisos a largo plazo y mayor flexibilidad operativa. En caso de concretarse la venta, BASF podría conservar una participación minoritaria en la nueva estructura.
La compañía ha enfrentado presiones financieras desde la invasión rusa de Ucrania, que disparó los precios de la energía y redujo la competitividad de las operaciones industriales en Europa. Estas condiciones llevaron a BASF a recortar su dividendo en un tercio en 2024, según recuerda el Financial Times.
También lee: Incendio provoca interrupciones en planta química de Dow en Texas
Resultados y perspectivas
De acuerdo con la agencia Reuters, la división de recubrimientos de BASF generó ventas por 3,800 millones de euros en 2024. Los recursos obtenidos por una eventual desinversión se destinarían a recomprar acciones por un valor de al menos 4,000 millones de euros entre 2027 y 2028, en línea con los planes de optimización de capital de la compañía.
Se espera que BASF anuncie una decisión final sobre la venta durante el cuarto trimestre de 2025, mientras evalúa nuevas opciones estratégicas para fortalecer su portafolio de recubrimientos.
¿Qué ocurre con el mercado químico europeo?
Este año, la industria química europea ha experimentado una ola de reorganizaciones y adquisiciones. En julio, Siegwerk adquirió Allinova, empresa de productos químicos especializados, como parte de su estrategia global de crecimiento sostenible. Su cartera incluye adhesivos, dispersiones base agua y emulsiones de cera, alineadas con su nueva unidad dedicada a innovaciones en envases sostenibles.
La Comisión Europea también investiga la adquisición de Covestro por parte de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) ante la preocupación de que las subvenciones extranjeras y el respaldo financiero de los Emiratos Árabes Unidos puedan distorsionar la competencia en el mercado interior de la Unión Europea.
Con el objetivo de mitigar el impacto de los altos costos energéticos, Bruselas ha impulsado el Pacto Industrial Limpio, una estrategia que busca acelerar la descarbonización de las industrias intensivas en energía. Además, el Plan de Acción para una Energía Asequible pretende reducir los precios y aliviar las facturas de los consumidores industriales.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP