La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de una investigación de seguridad nacional que podría derivar en la imposición de aranceles adicionales a la importación de productos plásticos, incluidos dispositivos médicos, equipos robóticos y maquinaria industrial. La medida se enmarca en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, utilizada en el pasado para regular importaciones que se consideran una amenaza a la seguridad nacional.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el Departamento de Comercio de EU hizo pública esta investigación el pasado 24 de septiembre. Las investigaciones podrían servir de base para la imposición de aranceles aún más elevados a una amplia gama de productos médicos, como mascarillas, jeringas, bombas de infusión, instrumentos quirúrgicos, bolsas de suero, suturas y sillas de ruedas importadas, según Reuters.
La investigación, que involucra robótica y maquinaria industrial, incluye, entre otros productos, robots y sistemas mecánicos programables controlados por computadora, según la notificación publicada en el Registro Federal.
“Este equipo abarca centros de mecanizado CNC, máquinas de torneado y fresado, equipos de rectificado y desbarbado, y máquinas industriales de estampación y prensado”, indica el aviso.
También lee: BASF impulsa la plasticultura con aditivos NOR® HALS que aumentan la productividad agrícola
¿Qué implica la Sección 232?
De acuerdo con el portal congress.gov, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 “permite al Presidente imponer restricciones a las importaciones de bienes o entablar negociaciones con socios comerciales si el Secretario de Comercio de Estados Unidos determina, tras una investigación, que la cantidad u otras circunstancias de dichas importaciones amenazan con perjudicar la seguridad nacional de EU”.
Reacción de la Industria del Plástico
Tras el anuncio, la Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS) expresó su apoyo al compromiso de fortalecer la manufactura estadounidense, pero también advirtió sobre los riesgos de esta medida.
En un comunicado, Matt Seaholm, presidente y director ejecutivo de PLASTICS, señaló que la aplicación de aranceles adicionales bajo la Sección 232 podría incrementar los costos de maquinaria esencial para la producción en sectores estratégicos como:
-
Dispositivos médicos
-
Autopartes y semiconductores
-
Embalajes, defensa y aeroespacial
-
Bienes de consumo y materiales de construcción
Seaholm también alertó que, dado que los plásticos son un eslabón clave en todas estas industrias, los aranceles podrían frenar inversiones, amenazar empleos y debilitar el resurgimiento de la manufactura estadounidense.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP