Las prohibiciones sobre bolsas de plástico se han extendido por todo el mundo como medida para reducir la contaminación, pero no todos coinciden en su efectividad. Un estudio de la Universidad Estatal de Washington (WSU) reveló que, en algunos casos, la medida podría estar generando el efecto contrario: más residuos plásticos.
Los economistas Eric Jessup y Jake Wagner, profesores de la WSU, concluyeron que la prohibición en el estado reemplazó las bolsas delgadas de un solo uso por bolsas de plástico más gruesas y reutilizables, lo que ha resultado en un mayor volumen de residuos plásticos en el medio ambiente.
Según reporta el diario Capital Press, Jessup declaró que él y Wagner presentaron el estudio a Ecología y Comercio hace meses y que no han tenido noticias de ninguno de los dos desde entonces.
«Creo que querían un resultado que no estuviera comprobado», afirmó. «Las universidades no se dedican a defender cosas que la ciencia o la información no demuestran».
También lee: Sí, las bolsas de plástico pueden detectar metales tóxicos en el agua: te explicamos cómo
La respuesta de las autoridades
En respuesta, los Departamento de Ecología y de Comercio del estado dijeron que mantienen su compromiso con la prohibición de las bolsas de plástico y afirmaron que Jessup y Wagner no contaban con suficiente información para evaluarla eficazmente.
El Departamento de Comercio contrató a la WSU para estudiar el efecto de la ley. Jessup y Wagner estimaron que la cantidad de bolsas de plástico distribuidas por los comercios se redujo en un 50%. Sin embargo, la reducción en la cantidad de bolsas se vio más que compensada por el grosor de las bolsas de plástico reutilizables. En términos de peso, el uso de plástico aumentó un 17%, según Jessup y Wagner.
En una inusual refutación que acompañó al informe, Ecología y Comercio afirmaron que los economistas de la WSU no consideraron las «implicaciones sociales, económicas y ambientales más amplias».
“Las bolsas de plástico de un solo uso representan una amenaza para el medio ambiente, tanto por los daños que producen durante su producción como por la posibilidad de que se conviertan en basura”, afirma el memorando.
“El Departamento de Comercio no está de acuerdo con la recomendación de la WSU y se muestra abierto a una prohibición estatal de todas las bolsas de plástico para llevar, ya que esta sería una política eficaz para reducir el plástico en el medio ambiente”.
¿Prohibir todas las bolsas de plástico?
Jessup y Wagner concluyeron que prohibir todas las bolsas de plástico sería costoso para los consumidores. Los beneficios ambientales y para la salud no compensarían dichos costos, afirman.
Y es que una bolsa reutilizable de Polipropileno tejido debe reutilizarse al menos 32 veces para tener menores costos ambientales que una bolsa de plástico reutilizable más gruesa, según su informe.
Los economistas citaron estudios que demuestran que los consumidores no reutilizan las bolsas reutilizables con la suficiente frecuencia como para compensar las mayores emisiones y contaminación derivadas de la producción, distribución y eliminación de las bolsas más pesadas.
Cabe destacar que tiendas minoristas proporcionaron la información para el estudio. Jessup defendió la solidez y honestidad del informe y aseguró: “Intenté ser sincero: no somos defensores contratados”, dijo. “Creo que querían un resultado específico”.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP