Honda desarrolla nueva tecnología para la separación de contaminantes sólidos en plásticos recuperados

La clasificación de residuos plásticos está avanzando con rapidez, haciendo cada vez más posible cerrar el círculo de los materiales dentro de la economía circular. En este escenario, el departamento de I+D de Honda ha desarrollado una tecnología de clasificación química capaz de separar contaminantes sólidos de los plásticos recuperados de automóviles al final de su vida útil.

Según informó la compañía, este método permitirá obtener plásticos reutilizables de alta pureza, superando las limitaciones del reciclaje tradicional y marcando un hito para la sostenibilidad en la industria automotriz.

Planta piloto y aplicación industrial

Honda planea construir una planta piloto con capacidad de 350 toneladas al año, que estará lista para validar la tecnología hacia finales de 2026. Su implementación a gran escala se proyecta para alrededor de 2029, lo que representará un paso clave en la recuperación de plásticos de circuito cerrado.

Cómo funciona la clasificación química

A diferencia de los métodos físicos de separación, que requieren procesos manuales o mecánicos, esta innovación disuelve la resina en un disolvente para eliminar impurezas como metales, juntas de goma, fibras de vidrio o mangueras.


También lee: Guía de buenas prácticas de ecodiseño y sostenibilidad para envases y juguetes de plástico


  • La tasa de separación supera el 99%, garantizando una extracción precisa.

  • El sistema utiliza filtros de malla y centrífugas, lo que permite un proceso continuo, escalable y con mínimo mantenimiento.

Gracias a esta tecnología, Honda amplía la gama de piezas reciclables y asegura viabilidad económica para su uso industrial.

Beneficios ambientales y económicos

Esta solución, explica Honda, también contribuye a la reducción de las emisiones de CO₂, ya que permite el reciclaje de plásticos reforzados con fibra que previamente se incineraban. También mejora el rendimiento del reciclaje al evitar la pérdida de resina durante el proceso de separación y permite la recuperación de plástico en forma de pellet, listo para su reutilización en componentes automotrices.

Con este avance, Honda se posiciona como referente en la transición hacia una industria automotriz más sostenible, donde el reciclaje químico de plásticos será clave para alcanzar la neutralidad de carbono.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!