European Plastics Converters (EuPC), Plastics Europe y Petcore expresaron su preocupación y condenaron el aumento del impuesto europeo a los envases de plásticos no reciclados.
Recientemente, la Comisión Europea presentó una propuesta al Consejo Europeo en la que destaca que la inflación ha reducido el valor real del actual impuesto de 0.80 euros por kilogramo para los impuestos de plástico no reciclado, gravamen introducido como una medida que buscaba compensar el impacto del Brexit en el presupuesto de la UE.
Se estima que el impuesto generó ingresos por 7,200 millones de euros procedentes. Sin embargo, la nueva propuesta busca aumentar el tipo de referencia del gravamen a 1 euro por kg en 2028.
¿Por qué aumentar el impuesto al plástico no reciclable?
Según explica la Comisión Europea, “El tipo de referencia para el recurso propio basado en los residuos de envases de plástico no reciclados, introducido al inicio del actual MFP, se fijó en un importe fijo de 0,8 €/kg. Sin embargo, la inflación ha reducido significativamente el valor real de los ingresos procedentes de este recurso propio».
“Para corregir esto, se propone aumentar el tipo de referencia a un nuevo nivel de 1 €/kg en 2028 y, a partir de entonces, ajustarlo anualmente a la inflación”, se puede leer en el documento presentado.
También lee: Plásticos oxobiodegradables vs. oxodegradables: diferencias, usos y regulaciones ➡️
“Para garantizar un sistema de recursos propios transparente, no se realizarán ajustes a los recursos propios. Por lo tanto, se suprimirá la limitación de la base imponible del IVA, así como las reducciones a tanto alzado aplicadas al recurso propio de los residuos de envases de plástico no reciclados y al recurso propio de la RNB”.
Reacción de la industria del plástico en Europa
La propuesta generó una ola de críticas por parte de la industria del plástico. Organizaciones como European Plastics Converters (EuPC), Plastics Europe y Petcore advirtieron que la medida podría tener efectos contraproducentes.
En un comunicado conjunto, destacaron que los Estados miembros no están preparados para implementar un mecanismo de financiación vinculado a los residuos plásticos no reciclados.
“Aumentar la tasa en esta fase podría no generar mejoras ambientales, sino desincentivar inversiones en infraestructuras de reciclaje y fomentar la búsqueda de alternativas de financiación que no apoyan la reducción de residuos”, señalaron.
¿Una medida fiscal o una herramienta para la sostenibilidad?
Los representantes de la industria argumentan que el impuesto al plástico debe funcionar como un instrumento específico para impulsar la transición circular, y no como un mecanismo general de recaudación:
“La tasa sobre los plásticos debería acelerar la sostenibilidad en Europa, pero su éxito depende de su implementación, el cumplimiento normativo y el impacto sobre la competitividad y el fraude en materiales importados”.
Asimismo, subrayan que los ingresos del impuesto deberían destinarse a un fondo específico para apoyar a las empresas del sector, especialmente en un contexto de:
-
Altos costos energéticos y laborales
-
Aumento en los costes regulatorios
-
Desindustrialización y cierre de plantas en toda Europa
Contexto normativo: envases reciclables obligatorios a partir de 2030
Las organizaciones firmantes recordaron que la industria ya está avanzando en su transición circular, impulsada por normativas como el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), que establece:
-
Cuotas obligatorias de contenido reciclado de entre el 10 % y 35 % para envases plásticos a partir de 2030
-
Requisitos para que todos los envases sean reciclables
Por lo tanto, denuncian que el actual y futuro impuesto no tiene un efecto dinamizador positivo, ya que los ingresos no se reinvierten en fomentar la economía circular, sino que se integran en el presupuesto general de la UE o de cada Estado miembro.
“La cadena de valor del plástico está centrando sus esfuerzos en la transición circular, con el apoyo de leyes fundamentales como el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), que estipula cuotas obligatorias de contenido reciclado de entre el 10 % y el 35 % para todos los envases de plástico a partir de 2030”, afirmaron las empresas.
Impuesto europeo a los plásticos no reciclados
¿Qué es el impuesto europeo a los plásticos no reciclados?
Es un gravamen que aplica la Unión Europea desde 2021 sobre los envases de plástico no reciclados. Su objetivo es generar recursos propios para el presupuesto comunitario y fomentar la transición hacia una economía circular.
¿Cuánto es el impuesto actual y cuánto aumentará?
Actualmente, el impuesto es de 0,80 €/kg de envases de plástico no reciclados. La Comisión Europea propone aumentar la tasa a 1 €/kg en 2028, con ajustes anuales según la inflación.
¿Por qué la Comisión Europea quiere aumentar el impuesto?
Según Bruselas, la inflación ha reducido el valor real de los ingresos recaudados. El ajuste busca mantener su capacidad financiera y garantizar un sistema de recursos propios más transparente.
¿Qué opinan EuPC, Plastics Europe y Petcore sobre la propuesta?
Las asociaciones del sector consideran que el aumento podría frenar las inversiones en reciclaje y no necesariamente mejorar el medio ambiente. Proponen que los ingresos del impuesto se destinen a un fondo específico para apoyar la economía circular.
¿Cómo impacta este impuesto en la industria del plástico?
El sector enfrenta ya altos costos energéticos, laborales y regulatorios. Según las asociaciones, un aumento sin reinversión en la industria podría reducir la competitividad europea y acelerar la desindustrialización.
¿Qué relación tiene con el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR)?
El PPWR exige que todos los envases sean reciclables y que incluyan entre un 10 % y 35 % de contenido reciclado para 2030. Las asociaciones sostienen que este impuesto debería apoyar el cumplimiento de dichas metas, en lugar de solo engrosar el presupuesto de la UE.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP