El gobierno de Corea del Sur resolvió este martes 16 de septiembre, en una reunión de gabinete, que exigirá a los productores de agua embotellada y bebidas no alcohólicas utilizar plástico reciclado en sus botellas a partir de 2026.
La medida, confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, establece que al menos un 10% del Polietileno Tereftalato (PET) utilizado en la fabricación de botellas deberá provenir de fuentes recicladas. Inicialmente, la norma se aplicará a unas 10 grandes compañías, entre ellas Coca-Cola Korea, Lotte Chilsung Beverage y Jeju Development Corp., productora del agua mineral Samdasoo.
¿Es seguro utilizar plástico reciclado en botellas de bebidas?
Ante la nueva medida, usuarios de redes sociales y compradores en general han expresado dudas sobre la seguridad de utilizar material reciclado en la fabricación de botellas para bebidas.
Lo cierto es que utilizar plástico reciclado en botellas para bebidas es seguro si se ha sometido al proceso de reciclaje adecuado, siempre y cuando se cumplan las regulaciones de seguridad alimentaria que garanticen la ausencia de contaminantes en el producto final.
El PET es 100% reciclable y, tras ser convertido en rPET, se somete a pruebas rigurosas que aseguran que no libera sustancias tóxicas y que mantiene la calidad necesaria para uso alimentario.
También lee: Mastercard eliminará el plástico de un solo uso en sus tarjetas a partir de 2028
¿Cuál es la postura de los productores de botellas surcoreanos?
En Corea, el impulso al reciclaje botella a botella se ha estancado durante mucho tiempo debido a preocupaciones de seguridad. El PET de grado alimenticio requiere controles estrictos para evitar la migración química o la contaminación, pero los plásticos reciclados suelen variar en pureza según su material y su procesamiento. Las empresas también temen que los plásticos reciclados puedan afectar el sabor, el olor o la transparencia de las botellas.
No obstante, el gobierno ha confirmado, tras investigaciones conjuntas del Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica, que incluso las botellas de PET de color resultan seguras si se procesan con técnicas adecuadas. El proceso incluye:
-
Clasificación y limpieza de las botellas
-
Trituración y refundición en pellets de PET
-
Ensayos de seguridad para verificar que no haya migración de sustancias nocivas
Un funcionario del ministerio señaló que, aunque las botellas recicladas pueden no ser completamente transparentes, cumplen con los estándares de calidad y seguridad.
Avances hacia un reciclaje más sostenible
En 2023, la ciudad de Seúl ya había dado un paso adelante al lanzar su marca de agua del grifo, Arisu, en envases fabricados con plástico reciclado.
Hasta ahora, la obligación de usar contenido reciclado en Corea del Sur solo aplicaba a fabricantes de artículos plásticos, excluyendo a las empresas de bebidas. Esto provocaba un desequilibrio: aunque el país recolectaba grandes volúmenes de botellas usadas, las embotelladoras no estaban obligadas a comprar rPET para envases de grado alimenticio.
La nueva normativa busca cerrar ese ciclo e impulsar un verdadero sistema de reciclaje botella a botella, con beneficios como:
-
Reducir residuos plásticos
-
Disminuir las emisiones de carbono
-
Menor dependencia del plástico virgen
Objetivos a futuro
El Ministerio de Medio Ambiente adelantó que la normativa se extenderá gradualmente a más empresas, incluidas aquellas que producen más de 1,000 toneladas de botellas PET al año.
Asimismo, el país tiene la meta de triplicar el contenido reciclado en las botellas: del 10% en 2026 al 30% en 2030.
Lo que debes saber:
¿Desde cuándo será obligatorio usar plástico reciclado en botellas en Corea del Sur?
La normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y exigirá que al menos el 10% del PET utilizado en botellas provenga de fuentes recicladas.
¿Qué empresas deberán cumplir con esta medida?
Inicialmente, la ley aplica a unas 10 grandes compañías de bebidas, como Coca-Cola Korea, Lotte Chilsung Beverage y Jeju Development Corp.
¿Es seguro utilizar plástico reciclado en botellas de bebidas?
Sí. El PET reciclado (rPET) es seguro para envases de alimentos y bebidas siempre que se procese bajo estándares de seguridad alimentaria y pase pruebas de calidad.
¿Por qué Corea del Sur impulsa el reciclaje botella a botella?
La medida busca reducir residuos plásticos, disminuir emisiones de carbono y reducir la dependencia del plástico virgen.
¿Qué metas tiene Corea del Sur a futuro en materia de reciclaje de PET?
El objetivo es aumentar el contenido reciclado del 10% en 2026 al 30% en 2030, ampliando la medida gradualmente a más productores.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP