La Casa Blanca anunció que, a partir del 8 de septiembre, las importaciones de Polietilén Tereftalato (PET) y PET reciclado (rPET) estarán sujetas a aranceles completos, una medida que ha generado inquietud en los mercados del Sudeste Asiático y el Sur de Asia.
Actualmente, los aranceles recíprocos vigentes para el PET y el rPET oscilan entre el 15% para Turquía y el 30% para Canadá, según la organización de inteligencia empresarial ICIS. Mientras tanto, la región de Asia Pacífico se ve afectada por aranceles de alrededor del 20%.
Adicionalmente, India podría enfrentar aranceles de hasta el 50%, según S&P Global.
El mercado estadounidense bajo presión
Durante los últimos tres años, el mercado de rPET en Estados Unidos se ha visto desbordado por la oferta internacional. Solo en lo que va de 2025, las importaciones de PET y rPET —clasificados bajo el mismo código comercial— han aumentado un 8% en volumen respecto al mismo periodo de 2024.
También lee: PepsiCo incrementó en 15% el uso de plástico reciclado en 2024
Un productor nacional citado por ICIS reportó que las ventas de PET han caído un 10% interanual, mientras que otro señaló que las ganancias vinculadas al material se desplomaron un 34%.
Efecto en los precios y en la industria local
Según ICIS, los aranceles podrían encarecer los insumos clave:
-
Escamas importadas: aumento de entre 8 y 10 centavos por libra
-
Pellets importados: incremento de entre 10 y 14 centavos por libra
Para muchos recicladores estadounidenses, que dependen de importar cierto volumen de escamas para equilibrar costos y calidad, la situación los coloca entre los bajos precios del mercado local (ligados al costo de pacas) y el alza de las materias primas importadas.
Posibles consecuencias para el reciclaje
De acuerdo con Emily Friedman (ICIS), los aranceles podrían obligar a los recicladores locales a pagar más por las pacas nacionales y trasladar el aumento al precio final de los pellets.
«Por lo tanto, ahora se encuentran atrapados entre los bajos precios del mercado local, vinculados al costo de la materia prima para pacas, y los precios más altos de la materia prima importada», señaló Friedman.
Sin embargo, este escenario también podría frenar el compromiso de muchas marcas y convertidores de incrementar el contenido reciclado en sus envases, lo que afectaría la demanda general de rPET tanto en el mercado estadounidense como internacional.
«Podría disuadir a los clientes, tanto a los convertidores como a las marcas, de aumentar los porcentajes de contenido reciclado o de continuar con el programa en el escenario base, lo que perjudicaría la demanda general de los proveedores locales e internacionales», añadió la experta.
Diplomado en Plásticos – Formación especializada para decisiones acertadas
En nuestro Diplomado en Plásticos, aprenderás una metodología personalizada para seleccionar el material plástico más adecuado, según las características específicas de tu producto o proyecto.
Para más información, contacta a Ambiente Plástico Formación escribiendo a:
salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com.

