En la industria del reciclaje de plásticos, los aditivos son esenciales para mejorar la calidad del material reprocesado. Estos compuestos químicos permiten recuperar propiedades, facilitar el procesamiento y ampliar la vida útil de los polímeros reciclados. En esta guía te explicamos qué tipos de aditivos existen, cómo funcionan y cuándo se utilizan, especialmente en contextos industriales como el mexicano.
¿Qué son los aditivos para plásticos reciclados?
Los aditivos son compuestos que se incorporan a los plásticos reciclados con el objetivo de corregir o mejorar ciertas características físicas, químicas o estéticas. Son especialmente útiles para minimizar los efectos negativos de la degradación térmica, mejorar la compatibilidad entre distintos tipos de polímeros, facilitar la transformación y neutralizar olores residuales.
Gracias a ellos, los materiales reciclados pueden alcanzar un nivel de desempeño más cercano al de los polímeros vírgenes.
Tipos de aditivos usados en el reciclaje
| Tipo de aditivo | Función principal | Ejemplos comunes |
|---|---|---|
| Estabilizadores | Reducir degradación química y térmica | Antioxidantes, UV, térmicos |
| Compatibilizadores | Mejorar mezcla de polímeros distintos | Copolímeros, Silanos, Titanatos |
| Reparadores de cadena | Aumentar peso molecular del polímero | Extensores de cadena |
| Antiolores | Neutralizar olores indeseables | Zeolitas, Ricinoleato de zinc |
| Ayudas de proceso | Facilitar la extrusión y moldeo | Lubricantes, deslizantes |
| Modificadores de impacto | Mejorar resistencia mecánica | Elastómeros, POE, OBC |
| Pigmentos y abrillantadores | Mejorar estética y apariencia | Absorbedores UV, abrillantadores ópticos |
¿Cómo elegir los aditivos adecuados?
La selección de aditivos debe basarse en un análisis técnico del lote reciclado. Es importante considerar el tipo de polímero, su índice de fluidez, la densidad y las propiedades mecánicas. Además, es crucial realizar un análisis de costo-beneficio, ya que no todos los materiales requieren una aditivación completa. Una selección inadecuada puede comprometer tanto el desempeño como la rentabilidad del producto final.
También lee: La importancia de los aditivos en los materiales termoplásticos

Impulsa la calidad de tus plásticos reciclados con los aditivos BYK
RECYCLOBYK, la línea de aditivos de BYK para reciclaje de termoplásticos, está diseñada para llevar los materiales reciclados a un nuevo nivel de calidad.
Gracias a sus formulaciones avanzadas, RECYCLOBYK permite transformar plásticos usados en materia prima de alto rendimiento, evitando el downcycling y habilitando nuevas aplicaciones exigentes en lugar de limitar su uso a productos de menor valor.
Principales productos dentro de la línea RECYCLOBYK:
- RECYCLOBYK 4370
- Funciona como estabilizador térmico y ayuda de procesamiento para composiciones múltiples de poliolefinas en aplicaciones de reciclaje.
- RECYCLOBYK 4371
- Sistema estabilizador de flujo libre, ideal para poliolefinas que han sido expuestas a sustancias agresivas o provienen de mezclas contaminadas.
- Restaura propiedades de fusión y estabilidad térmica a largo plazo.
- RECYCLOBYK 4372
- Concentrado granulado que restabiliza el HDPE, haciéndolo apto para productos como pallets o cajas para exteriores.
- Contiene estabilizadores de luz, antioxidantes y coestabilizadores.
- RECYCLOBYK 4373
- Sistema estabilizador fluido con propiedades reparadoras para plásticos reciclados.
- Ideal para mezclas contaminadas con restos de pintura o tinta, y compuesto de antioxidantes, coestabilizadores y aditivos reactivos.
- RECYCLOBYK 4374–4376
- Diversos concentrados granulares que incluyen antioxidantes, coestabilizadores y modificadores. Diseñados para refinar propiedades mecánicas o reológicas en diferentes tipos de plásticos reciclados.

Los aditivos de BYK son ideales para el reciclaje de HDPE, PP, PET MFI y mezclas de PE/nylon, lo que incluye materiales procedentes de carcasas de baterías, tapas de botellas, cubetas y cajas de bebidas, entre otros.
👉 Conoce más sobre las soluciones de BYK en: https://www.byk.com/en
Diplomado en Plásticos – Formación especializada para decisiones acertadas
En nuestro Diplomado en Plásticos, aprenderás una metodología personalizada para seleccionar el material plástico más adecuado, según las características específicas de tu producto o proyecto.
Para más información, contacta a Ambiente Plástico Formación escribiendo a:
salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com.
