La industria europea del reciclaje de plásticos enfrenta una situación crítica que podría desencadenar un colapso sin precedentes, adviertió Plastics Recyclers Europe (PRE) en un comunicado oficial publicado el 27 de agosto. El sector, clave para alcanzar los objetivos de economía circular y sostenibilidad climática en la Unión Europea (UE), atraviesa una fase de cierre masivo de instalaciones y pérdida de capacidad.
Cierre de plantas y pérdida de competitividad
De acuerdo con PRE, un creciente número de recicladores en la UE se han visto obligados a detener operaciones debido a una combinación de factores adversos:
✅ Aumento de importaciones de plásticos reciclados a bajo costo
✅ Caída en la demanda de materiales reciclados fabricados en Europa
✅ Presión económica por altos costos de energía y residuos
✅ Exceso de burocracia en procesos regulatorios
“La capacidad de producción y reciclaje está disminuyendo drásticamente, poniendo en riesgo la supervivencia de este sector estratégico”, subraya PRE.
Un millón de toneladas de capacidad perdida
La asociación estima que la UE perderá alrededor de un millón de toneladas métricas de capacidad de reciclaje entre 2023 y finales de 2025. Solo en los primeros siete meses de 2025, ya se ha perdido casi el mismo volumen que en todo 2024 —y tres veces más que en 2023—. Las proyecciones para 2025 anticipan un crecimiento neto nulo, lo que representa una alarma roja para los avances en economía circular.
También lee: La importancia de los aditivos en los materiales termoplásticos
Los países más afectados hasta ahora incluyen a Reino Unido, Alemania y Países Bajos.
PRE exige acción política inmediata
Para evitar un colapso estructural del sector del reciclaje, Plastics Recyclers Europe hace un llamado urgente a los responsables políticos de la UE para que se implementen una serie de medidas reactivas que incluyan:
✅ Implementación urgente de mecanismos de defensa comercial y del mercado
✅ Coherencia en las normativas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
✅ Certificación por terceros y sanciones armonizadas a materiales no conformes
✅ Fortalecimiento de los controles aduaneros
✅ Acceso a energía limpia y económica
✅ Agilización en la tramitación de permisos
✅ Incentivos a la inversión para mantener la competitividad
“Si no se actúa con decisión, se perderán los avances ambientales e innovadores logrados en la última década, comprometiendo tanto los objetivos climáticos de la UE como su liderazgo industrial”, advierte PRE.
Contexto: importaciones sin control y presión externa
La advertencia actual de PRE da continuidad a un llamado previo realizado en marzo de 2025, cuando la organización denunció que las importaciones de polímeros reciclados y vírgenes ya representaban más del 20% del consumo total de polímeros en la Unión Europea. En contraste, la producción nacional de reciclaje caía un 5%, afectando a la mayoría de los materiales.
«Muchos de los materiales importados presentan declaraciones fraudulentas y no cumplen con las normas de sostenibilidad y seguridad de la UE», destacó PRE.
Dentro de documento compartido, la PRE destaca que la crisis del reciclaje no solo amenaza empleos e inversiones en toda Europa, sino que pone en riesgo la transición hacia una economía verdaderamente circular y baja en carbono. El sector exige decisiones firmes, coherentes y urgentes para garantizar su viabilidad.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP