Entre medias y materiales reciclados: La historia viva de la innovación textil

Desde mediados del siglo XX —especialmente durante las décadas de los 60 y 70—, los plásticos revolucionaron la industria de la moda. Gracias a su durabilidad, elasticidad y bajo costo, hicieron posible una moda resistente, moderna y accesible para todos los sectores sociales.

Este cambio no fue casual: Durante años, las principales compañías fabricantes de fibras textiles invirtieron en la investigación y desarrollo de diversas fibras sintéticas con el objetivo de transformar la manera de vestir del mundo.

Uno de los grandes hitos de la época fue la invención de las medias. Esta prenda marcó un antes y un después en la moda y trajo fama —y una fortuna— a la empresa DuPont, que descubrió dos propiedades clave de los nuevos materiales:

  1. El Poliéster, con su capacidad antiarrugas (que ha salvado a generaciones de interminables sesiones de planchado), y
  2. El Nylon, cuya elasticidad y resistencia lo convirtieron en el sustituto ideal de la seda para la fabricación de medias.

En el terreno del diseño, figuras como Paco Rabanne y Pierre Cardin adoptaron los plásticos como emblema de modernidad, consolidando su lugar no solo en la funcionalidad, sino también en la estética de la moda.


También lee: 10 productos hechos con plásticos reciclados que impulsan la sostenibilidad


Con el tiempo, el auge del Poliéster y el Acrílico desplazó progresivamente a las fibras naturales. Para 2018, los tejidos sintéticos ya representaban el 71.1% de la producción textil mundial.

Entre medias y materiales reciclados: La historia viva de la innovación textil
El abrigo, confeccionado con Poliéster reciclado y diseñado por Stella McCartney en suaves tonos naturales, toma inspiración del estilo paracaídas, un sello distintivo de sus colecciones.
Foto: Stella McCartney

El legado de los polímeros en la moda contemporánea

Hoy en día, el término fast fashion —moda rápida— se ha convertido en sinónimo de producción masiva y consumo acelerado. A medida que los polímeros fueron desplazando al lino, al algodón, a la lana y a la seda, su bajo costo impulsó un modelo de consumo desmedido. En los Países Bajos, por ejemplo, cada persona compra en promedio 46 prendas al año… y desecha 40.

Para comprender cómo hemos llegado hasta aquí, basta con visitar la exposición “Antonio. Moda Indomable” en el Museo Franz Mayer. La muestra rinde homenaje al icónico ilustrador de moda Antonio López, referente destacado que revolucionó la industria entre los años 60 y 80. Con más de 400 piezas —incluyendo fotografías, dibujos, videos y prendas de Yves Saint Laurent— provenientes de colecciones como The Estate of Antonio Lopez and Juan Ramos, el Art Center College of Design y coleccionistas privados, la exhibición ofrece una mirada fascinante a una era en la que la moda abrazó los polímeros como símbolo de innovación y modernidad.

Muchos jóvenes se sorprenden al descubrir que, en aquellas décadas, los plásticos formaban parte integral de la moda: Desde tejidos sintéticos hasta accesorios, embalajes y diseños visionarios que marcaron toda una época.

La revolución verde en la moda: Marcas líderes apuestan por materiales reciclados

Actualmente, más del 65% de los textiles producidos en el mundo provienen de plásticos derivados del petróleo, como el Poliéster, el Nylon y el Acrílico. ¿Sabía usted que el Poliéster sigue siendo el polímero más utilizado en la industria de la moda? Sin embargo, su impacto ambiental ha encendido las alarmas y motivado el desarrollo de alternativas más sostenibles.

En respuesta, la moda ha comenzado a transitar hacia un enfoque más responsable. Marcas de renombre como Adidas, Patagonia y Stella McCartney han adoptado materiales reciclados, como PET (Polietilén Tereftalato) posconsumo, redes de pesca desechadas y residuos marinos, para la creación de nuevas prendas. Estas firmas encabezan el movimiento hacia una moda ética, basada en procesos de producción más conscientes. Un ejemplo de esta innovación es Futurecraft Loop, el modelo de zapato 100% reciclable desarrollado por Adidas.

La entrada al Museo Franz Mayer es gratuita todos los martes, aunque este beneficio aplica únicamente a la colección permanente y no incluye las exposiciones temporales.
Foto: Museo Franz Mayer Facebook

Estabilidad en el consumo y compromiso ambiental en la moda mexicana

En México, el sector de prendas y calzado registró en 2025 una de las tasas de inflación más bajas, reflejando una notable estabilidad en el consumo. Esto también indica que los plásticos están retomando su lugar en la moda, pero bajo una perspectiva más responsable y sostenible.

Algunas marcas ya recuperan plásticos del océano para convertirlos en nuevas prendas, lo que no solo contribuye a disminuir la contaminación, sino que a la vez fortalece una economía más circular y responsable. La moda, hoy más que nunca, avanza hacia la reducción de su impacto ambiental.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!